Benito Juárez celebra 153 años de historia

0

Sábado 31 de Octubre de 2020 – El origen histórico del partido de Benito Juárez no difiere en mucho del resto de los partidos bonaerenses. Constituir una avanzada “civilizadora” en la desigual lucha contra los orgullosos y autónomos habitantes de las pampas que no se dejaron fácilmente usurpar: Los pueblos originarios.

La zona de Juárez, con sus puntos históricos de referencia, “La Tinta” y “San Antonio”, ya se hallaba dentro de la campaña que el gobierno estudiaba con gran interés para incorporarla “a la vida civilizada del país”. Estos campos constituían una vasta extensión que servía de escenario a los indios pampas y ranqueles, aborígenes que tenían por jefe supremo al célebre cacique Calfulcurá, con su cuartel general en los parajes conocidos como Salinas Grandes”.

De allí salían los grandes malones que asolaban (sic) la campaña bonaerense. Fue justamente a la sombra de “La Tinta” (o “San Martín de La Tinta”) donde se desarrolló, en 1820, a sólo 10 años de la Revolución de Mayo, el primer hecho de armas que enfrentó a los pueblos originarios y a los “cristianos” en el Partido.

Con el objeto de fiscalizar mejor los campos del sur, por Decreto Nº 544 del 31 de agosto de 1865, se resolvió dar nombre y establecer límites a 10 nuevos partidos: Castelli, Tuyú, Ayacucho, Balcarce, Necochea, Tres Arroyos, Arenales, Rauch, 9 de julio y Lincoln. Esto permitió reducir distancias para el gobierno (civil y militar) y aseguró y dio mayor organización a la frontera y sus localidades.

Los hacendados de la zona de Benito Juárez vieron la necesidad de la formación de un nuevo Partido que permitiera superar las grandes extensiones del partido de Necochea (al cual pertenecían) ya que las autoridades (Juzgado de Paz) se hallaba en el rincón del Quequén, sobre la costa atlántica, dificultado aún más el acceso a él por los pésimos caminos.

Ya existía, desde hacía tiempo, el “Camino de la Posta” que cruzaba los campos de Juárez desde Tandil, pasando por los establecimientos “El Porvenir”, “San Antonio” y “La Paloma”, mientras que en las inmediaciones de “El Junco” (en las inmediaciones de la estación Mariano Roldán), surgían poblaciones precursoras de “El Sol Argentino”.

Los terratenientes, entonces, encomendaron a Mariano Roldán (dueño de un establecimiento de campo en la zona de Tedín Uriburu) que gestionara ante las autoridades, ya que tenía familiares y amigos influyentes en Buenos Aires. El 13 de noviembre de 1866, Roldán le escribe a su amigo Dardo Rocha pidiéndole información y a la vez que agilice los trámites que ya se habían iniciado.

Luego, Roldán, se entrevistó con el gobernador de Bueno Aires, Dr. Adolfo Alsina, para entregarle una nota con el pedido oficial de creación de un nuevo Partido sugiriendo que se lo nombrara Juárez como homenaje al patriota mexicano Dr. Benito Júarez”.

Por otro lado, Roldán también le hizo llegar nota firmada por los vecinos al Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Antonio Cambaceres. Ante la urgente solicitud, la Cámara se expidió favorablemente con la ley N.º 521 del 29 de octubre de 1867, día en que se realizó la sesión. Pero el documento final que lleva la firma del gobernador Adolfo Alsina y su ministro Nicolás Avellaneda en el art. 4.º dice: “Comuníquese al Poder Ejecutivo, Julio Campos, José C. Paz, Buenos Aires, 31 de octubre de 1867. En diciembre del mismo año, el ministro de Gobierno comunicó la designación de Mariano Roldán como primer Juez de Paz

Localidades del Partido: Benito Juárez, Villa Cacique, Barker, López, Tedín Uriburu,

Parajes: El Luchador, Coronel Rodolfo Bunge, Mariano Roldán, Estación Ricardo Gaviña

Unos 14 000 habitantes viven en la cabecera del partido, 3 200 en las localidades de Barker y Villa Cacique y el resto en zonas rurales y pequeñas localidades como Estación López, Tedín Uriburu, Coronel Rodolfo Bunge, Estación Mariano Roldán, Estación Gaviña y Paraje El Luchador.

La principal actividad del partido es agrícola-ganadera, como así también lo textil y harinero. Con respecto a la hidrografía del sector, se encuentra representada por la vertiente del río Quequén Grande, con una superficie total de 8.904 km² y un desnivel de 270 m, siendo de 200 km su longitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.