Cursadas en Cuarentena: Hablan les estudiantes de la UNLP

0

Por Federico García

Cuando el 19 de marzo el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio para contener la pandemia del Coronavirus que azotaba, y lo sigue haciendo, a todo el mundo, tal vez no muchos se detuvieron a pensar en cuanto nos cambiaría nuestra vida el aislamiento. Para los comerciantes fue un masazo y muchos tuvieron que bajar las persianas, para les que viven al día y son trabajadores informales el cielo se les puso negro de repente, y tal vez comenzó a despejarse cuando el gobierno anunció el Ingreso Federal de Emergencia.

Uno de los sectores que más se vieron perjudicados por esta situación atípica en la historia de nuestro país fue el de la educación, en todos sus niveles, desde los jardines maternales al primario, secundario, terciario y universitario. En la provincia de Buenos Aires hay 22 Universidades nacionales, y una de las más importantes, y segunda a nivel nacional, es la Universidad Nacional de La Plata.

Prensa UNLP

En este sentido, Red Baires decidió consultar a distintas agrupaciones estudiantiles para conocer de primera mano como estaban atravesando les estudiantes las cursadas en esta cuarentena obligatoria que ya lleva más de 70 días y parece que va a continuar por un tiempo más. Por eso les hicimos dos preguntas a las agrupaciones de la Facultad de Derecho (Nuevo Derecho-MNR), de la Facultad de Periodismo (Rodolfo Walsh), de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (ARES-MNR), de la Facultad de Psicología (EPA!-UJS+Partido Obrero Tendencia+Independientes), de la Facultad de Artes (ALBA en Arte para Todxs), de la Facultad de Ciencias Exactas (Colectivo Estudiantil), de la Facultad de Veterinaria (Minga) y de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (Franja Morada).

Las preguntas que se le hicieron a cada agrupación fueron dos:

¿Cómo te están llevando les estudiantes la cuarentena este cuatrimestre?

¿Cuáles son las principales problemáticas que les plantean les estudiantes?

Nuevo Derecho (Ciencias Jurídicas y Sociales): En términos genéricos la estamos llevando todes adelante con mucha incertidumbre y mucho estrés, lo cual genera ansiedad, angustia, sumado a la situación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esto lo digo porque no es lo mismo llevar adelante cursadas de manera presencial que virtual, de acuerdo a la Facultad esto puede llevar a una pérdida de tu año académico o no, también la verdad que une está desarrollando las cursadas con un mecanismo distinto a la que ya está acostumbrade y a la que hoy de virtualidad nos saca de nuestra zona de confort y nos pone en una situación de ser estudiantes de la virtualidad.

La Facultad presentó tamaña falta de planificación y organización ante la virtualidad, donde se vulneraron muchísimos derechos. Desde que comenzó el aislamiento nuestra facultad sigue sin organizarse y sin tener planificación a corto plazo de cómo desarrollar y solucionar determinadas situaciones.

Hoy les estudiantes de la Facultad de Derecho no solamente dependen de un número de sorteo azaroso y excluyente para acceder a las cursadas, sino que se encuentran con que las mesas de exámenes, las únicas instancias que tienen para avanzar en un corto período de tiempo con materias, no se están sustanciando.

Se sustanciaron las correspondientes a las del mes de marzo, a fines de que se puedan realizar inscripciones a las materias semestrales, pero no fueron planificadas, no se contemplaron con anterioridad, no se contemplaron situaciones de vulnerabilidad que se podían desarrollar durante ese período, estrés, falta de conexiones, falta de poder acceder a determinadas herramientas para rendir la materia.

Esto lleva a que les estudiantes se encuentren atravesades por emociones de suma angustia.A su vez nos encontramos con que el sistema de reclamos de la Facultad es sumamente deficiente, porque se envían mails a cuentas de correo que no son correspondientes o no hay respuesta a las demandas, y no tenemos una persona a quien dirigir nuestros reclamos.

Tampoco se está teniendo en consideración las situaciones particulares por las que atraviesa cada estudiante, si tienen acceso a internet, computadora, si se pueden conectar, y si bien se sacan resoluciones a nivel Universidad Nacional de La Plata, nuestra Facultad nada dice ni siquiera para completar esas resoluciones.

ARES (Ciencias Naturales y Museo)*: Les estudiantes también se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre y estrés. Estrés en cuanto al incremento de la demanda en cuanto a tiempo del estudio que le están dedicando a las materias en su desarrollo virtual. Incertidumbre producto a la falta de sustanciación de las mesas de finales, que son requisitos para que les estudiantes se puedan recibir.

Desde la agrupación algo que estuvimos trabajando fue un relevamiento de problemáticas, que sirvió para producir un pliego de demandas y condiciones junto a más de 700 compañeres, que fue enviado a las autoridades de la Facultad, que tuvo como fruto que se sustancie las mesas de final en las materias cuarto y quinto año, que si bien no es la totalidad de los años que allí se estudian, es un avance en el sentido de dar respuestas a las problemáticas concretas.

Otros problemas importantes, que se dan en la Facultad de Naturales, como en otras facultades, es la desigualdad económica que hace que no todes puedan acceder al dictado de clases virtuales por ello soliticamos en el pliego de demandas construido con todo el claustro estudiantil una beca de conectividad y a su vez como la lectura virtual para muches se imposibilita es que llevamos adelante un delivery de copias. Todo esto lo entendemos como medidas de permanencia, acompañamiento y contención estudiantil ante la situación que hoy les estudiantes nos encontramos atravesando.

Las particularidades que se atraviesan en las facultades son muy diversas, la incertidumbre también es producto de que ya no se sabe como va a ser tal cursada o como se va a desarrollar, entonces se van presentando un montón de situaciones que tienen que ver con la no adaptación de nuestras carreras al dictado virtual, que hace que una cursada no se pueda desarrollar de la misma forma. Somos conscientes de esa realidad pero a la vez nos encontramos que necesitamos propuestas concretas a problemas concretos.

*Parte del Consejo Directivo de la Facultad en representación de la minoría

Rodolfo Walsh (Periodismo)*: La situación de la cuarentena sorprendió muchísimo al claustro estudiantil, por lo que fue una situación que requirió mucha rapidez para empezar a pensar políticas de acuerdo a las problemáticas que iban surgiendo.

No sólo durante las cursadas sino previo a su inicio. Creemos que, más allá que hay diferentes problemáticas que surgen en torno a la virtualidad, distintas a las que surgen en la presencialidad, la mayoría de los estudiantes han tenido un desempeño positivo dentro de las cursadas virtuales, entendiendo que nadie elige cursar virtualmente sino que es una situación a la fuimos llevados por la cuarentena, una medida que defendemos y bancamos fuertemente.

De acuerdo a un relevamiento que hicimos como Centro de Estudiantes, a un mes del inicio de las cursadas virtuales, de 500 compañeros, pocos demostraron haber tenido algún tipo de problemática específica. Obviamente que hay algunas problemáticas que tienen que ver con la conectividad, un problemática que ya veníamos previendo, y que se repitió en el tiempo.

Esa problemática, a pesar de haberla encontrado en pocos estudiantes, pone muy en riesgo la continuidad de las cursadas de los compañeros y compañeras. Por lo tanto como claustro estudiantil participamos de la Junta Representativa de la Federación Universitaria de La Plata donde formamos parte del Plan Permanecer. Dentro de éste plan, una de las propuestas tenía que ver con hacer un préstamo de notebooks y tablets por parte de la Universidad para estos estudiantes que no estuvieron pudiendo hacer un buen desempeño en sus cursadas debido a no tener una computadora.

Logramos que la Universidad nos escuche, que saque adelante la beca “Tu PC para estudiar”, que creemos que es una beca que amplia un poco la llegada de las necesidades y problemáticas que venían teniendo todos los estudiantes de las 17 facultades.

Otra problemática que veíamos tenía que ver con el funcionamiento de las cursadas virtuales, que era muy desbalanceado, había algunas comisines que venían tomando la virtualidad de manera muy dinámica y otras que venían encontrando algunas problemáticas para encontrar un buen manejo.

Por lo tanto, también hicimos un pedido a través del Consejo Directivo de nuestra facultad que compone diferentes medidas para mejorar el transcurso académico, que tenía que ver con criterios de evaluación, de tiempos de evaluación y también poder sugerir que se contemplen otras plataformas para el manejo de las clases, que haya espacio de encuentro en aquellas comisiones que eso no había sido planteado por los docentes, que están haciendo un trabajo muy grande.

*Conducción del Centro de Estudiantes

EPA! (Psicología)*: La situación en la Universidad de La Plata, particularmente en la Facultad de Psicología, es sumamente compleja. No sólo que la modalidad virtual nos tomó a todos los estudiantes por sorpresa, sino que la desorganización por parte de las autoridades con respecto a éste tema trajo más incertidumbre en todo el estudiantado.

El problema principal que presenta la cursada en cuarentena, es que aún pasados dos meses del aislamiento obligatorio, no tenemos un relevamiento por parte de la Facultad del porcentaje de estudiantes que pueden acceder a la virtualidad, ni a través de qué medios lo hacen (si lo logran) y mucho menos se indagó sobre si sus condiciones socioeconómicas se han modificado a partir del aislamiento social obligatorio. En este sentido, sabemos que alrededor del 30% de quienes logran conectarse, lo hacen a través de un celular. Lo que dificulta totalmente la lectura de los textos para poder llevar la cursada.

En ésta línea, con respecto al calendario académico, corremos con la misma suerte de desorganización. En lo que respecta a las cursadas recién ahora tenemos fecha de parciales y la mayoría de las materias no dan clases por video, sino que optan por textos escritos por los profesores, power point o consultas. La facultad ni siquiera garantizó las cuentas premium por zoom (que había prometido la universidad) para que los profesores puedan dar una clase por tiempo indefinido sin que se le corte la transmisión.

En cuanto a los finales, tanto las mesas como el sistema de correlatividades está suspendido y no sabemos cuándo se va a restablecer. Más allá de los distintos reclamos por parte del movimiento estudiantil, la gestión de la Facultad sigue como si nada pasara alegando que «están trabajando en ello».

Todo lo antes mencionado nos hace sacar la conclusión de que urge la necesidad de organizarnos para poder imponer una comisión que discuta, entre docentes y estudiantes, una reestructuración del calendario académico acorde a nuestras necesidades.

*Conducción del Centro de Estudiantes

ALBA (Facultad de Artes)*: Creo que cada persona atraviesa el cuatrimestre de forma diferente, influyen muchas cosas. Hay estudiantes que son ingresantes, que todo es nuevo, hicieron el curso de ingreso y después se decretó la cuarentena y nunca empezaron a cursar, quizás no son de La Plata y se mudaron para estudiar, y de repente se encontraron con esto.

También estamos lxs estudiantes avanzadxs, que ya sabemos cómo funciona la facultad y que estamos en La Plata hace un par de años. Las dos cosas son difíciles, en este contexto es todo nuevo y llevar al día las cosas no es lo mismo que antes, porque la cotidianidad cambió por completo. Al ser el Centro de Estudiantes estamos acompañando muchos casos de pibxs que no llegan a hacer las entregas porque no tienen los materiales, porque no pueden concentrarse, porque la cuarentena agravia la ansiedad y tantas otras cosas, lo importante siempre es charlar y poder entender que esto nos pasa a todes.

Nuestra facultad se destaca por tener materias (en su mayoría) prácticas, con entregas físicas, cursadas masivas con instrumentos, con hornos en el caso de las materias de cerámica, con bastidores, con maquetas, y todo eso, de un día para el otro tuvo que repensarse. Es difícil para lxs estudiantes y para lxs docentes, costó adaptar las materias a la virtualidad, pero la mayoría pudo hacerlo, aunque no es lo mismo, la mayoría opinamos que las clases presenciales son necesarias en la mayoría de las materias, pero en este contexto que lxs docentes hayan repensado sus materias para no dejar de cursar es algo destacable.

Por otro lado hay muchxs compañerxs con problemáticas relacionadas con la conexión a internet, muchxs no cuentan con wifi en sus casas o con computadoras, es imposible que accedan a todas las clases, por lo que cursan pocas materias o lamentablemente perdieron el año.

*Conducción del Centro de Estudiantes

Colectivo Estudiantil (Facultad de Exactas)*: La mayoría seguro coincidamos en contestar «como se puede», nadie tiene experiencia en algo así, casi de un momento a otro pasamos de compartir cursada y mate todos los días, a quedarnos en casa para no poner a nadie en riesgo.

Sin embargo adaptarnos a esta nueva cotidianeidad supone procesos de acuerdo a la realidad de cada compañere, hay quienes además de descubrir esta nueva modalidad de cursada, tienen que seguir trabajando y aprender a hacerlo en este contexto, tienen hijxs o familiares a cargo, o alguna otra responsabilidad que atender. Llevar adelante este proceso muchas veces es más fácil si lo hacemos acompañadxs, aunque el acompañamiento en este contexto sea a distancia y a través de pantallas.

Una gran problemática es la falta de herramientas para encarar esta modalidad virtual, muchxs estudiantes no cuentan con una computadora o dispositivo para poder acceder a los materiales de estudio, a las clases, etc. En algunas familias hay una computadora y cinco hermanes que estudian, otros hogares tampoco cuentan con red WiFi. Otra problemática es la modalidad en sí misma, aprender a estudiar con un acompañamiento docente muy distinto al que estamos acostumbradxs.

Para todes es un gran desafío, y aún más en estudiantes con otras responsabilidades. Nadie estaba preparade para esto. Les estudiantes somos conscientes de todos los derechos que fuimos conquistando durante los años y nos estamos organizando para hacerlos valer en esta nueva modalidad virtual. Para que la educación se garantice en las mejores condiciones es necesario atender estas problemáticas y contener la realidad de cada compañere.

*Conducción del Centro de Estudiantes

Minga (Facultad de Ciencias Veterinarias)*: Los años superirores tienen un poco mas de facilidad de llevar las materias al dia, ya que tienen una base sólida, sin embargo los primeros años esta marcando una fuerte dificultad en las cursadas virtuales, ya sea en el aprendizaje de la medicina veterinaria o en la dinamica de las primeras materias. De hecho hay mucha diserción en el ingreso de este año. La metodologia de cursada es a traves de la plataforma virtual, reuniones de zoom y trabajos prácticos.

Tambien muchas autoevaluaciones de carácter asistencial. Falta el complemento desde la institucion para convocar, buscar estrategias de permanecia y tener un relevamiento de los estudiantes que no tienen acceso a las cursadas virtuales. Dificultades: No tener compu, mala conexión de internet, falta material de estudio complementario y dificultad de integrar contenido práctico.

*Parte del Consejo Directivo de la Facultad en representación de la minoría

Franja Morada (Astronomía)*: En primer lugar la Facultad está llevando el calendario académico con normalidad, respetando mesas de finales. Las principales problemáticas son la falta de acceso a internet y la falta de dispositivos ( computadoras, pc, tables, etc). Cómo conducción de centro de estudiantes estamos llevando adelante diversas actividades para estar a la altura de la situación, clases de consulta, resolución de ejercicios, creación de una página web con contenido teórico para reforzar las clases. Y por otro lado presentando proyecto a la UNLP.

*Conducción del Centro de Estudiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.