CICOP confirmó tres paros para el mes de abril

A través de un comunicado, la organización sindical confirmó la realización de un paro de 24 horas para el miércoles 10 de abril y una huelga de 48 horas que se efectivizará entre el 24 y el 25 de este mes.
Las dos medidas de fuerza se votaron este sábado 6 de abril en la sede porteña de avenida Caseros 4140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los 13 mil afiliados médicos y profesionales del sector habían realizado el primer paro del año el pasado 6 de marzo.
“Reclamamos que la provincia nos convoque a la discusión paritaria por salario y condiciones de trabajo, reiteramos nuestro apoyo a la lucha del Hospital Posadas y a todas las seccionales municipales en conflicto”, señaló Marta Márquez, presidenta de la Cicop.
El Congreso de Delegadxs que sesionó el sábado 6 de abril, muy nutrido y representativo, volvió a dar cuenta de la crisis sanitaria en la Provincia de Buenos Aires que CICOP viene denunciando en forma sostenida. Lxs numerosxs congresales presentes, además de transmitir el mandato de sus asambleas de base, expusieron los graves problemas que se padece cotidianamente en los hospitales y centros de salud. Con salarios desjerarquizados y condiciones inadecuadas para trabajadorxs y pacientes, el sistema de Salud Pública termina siendo expulsivo para un número cada vez mayor de profesionales y no resulta atractivo para que ingresen al mismo quienes egresan de las facultades o terminan sus residencias.
El Gobierno provincial demora, una vez más, la convocatoria a la paritaria de la Ley 10471, ámbito establecido legalmente para la discusión integral de nuestros salarios y condiciones de trabajo. Después de haber incumplido el acuerdo de reabrirla en diciembre de 2018, se hace imprescindible que, habiendo transcurrido más de tres meses del año 2019, traigan a la mesa de negociación una propuesta que no sólo contemple la pérdida padecida, sino que además garantice salarios dignos, con adecuación automática a la inflación del año en curso, único modo de no perder poder adquisitivo frente a cifras que, a esta altura del año, superan el 10 % sin perspectivas de disminuir su impacto sobre el nivel de vida de lxs trabajadorxs.
La convicción de la legitimidad de nuestros reclamos y la imperiosa necesidad de implementar medidas que visibilicen la grave situación que padecemos se vieron reflejadas en la resolución de llevar adelante medidas de fuerza, votadas por una amplísima mayoría de lxs congresales presentes. Será un conflicto que, de no mediar respuestas adecuadas del Gobierno provincial, no hará más que profundizarse en las próximas semanas.