Suipacha vivió tres grandes noches de carnaval

Tras la exitosa noche del domingo se apagaron las luces del corsódromo, cerrando por este año una de las fiestas favoritas de los vecinos de la ciudad: Los Carnavales.

La premiación a los disfraces y comparsas que participaron este año, sumados a la última pasada de «Animate a vivir«, fueron las instancias principales de esta última noche de Carnaval.
El broche de oro lo puso el grupo «Menta y Limón«, que hizo bailar a todos en el boulevard de la calle Córdoba.
La organización, a cargo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad junto al Movimiento de Cursillo, y los Clubes Colegiales, Costa Brava y Juventud de Suipacha, fue impecable, y cada una de las tres noches la gente se fue muy satisfecha, tanto con los corsos como con la atención en los puestos de venta de espuma y comidas.

Todo había empezado el viernes, con el paso de la comparsa “Los Mirasoles”, que trajeron todo su ritmo y sensualidad. Esa noche, el cierre estuvo a cargo de Gerardo Baez y su show en el que interpretó las canciones que integran su disco «Recuerdos».
Ya en esta primera noche se dejaron ver muy buenos disfraces que también sumaron colorido y alegría con personajes muy llamativos mezclándose con el público. El «Payaso y su motosierra», «Patoruzú» y «La Chacha», fueron algunos de ellos.
El sábado, la batucada «La Fabulosa» le puso colorido a la noche trayendo desde Gorostiaga todo el ritmo y la alegría que los caracteriza.

El cierre de esa noche quedó a cargo de Kino, quien amenizó la noche con sus clásicos del ritmo tropical, reuniendo a una cantidad muy importante de público.
Pero uno de los principales atractivos de las tres noches fue, sin lugar a dudas, el paso de “Animate a Vivir”.
Con un elenco compuesto por vecinos de Suipacha, Animate ofrece cada año un nuevo espectáculo, basado en diferentes premisas.
Esta vez, propuso un tema que nos toca a todos: «Las raíces de la patria«, entendiendo que la riqueza más grande que tiene nuestro país es su pueblo.
Así, las diferentes escuadras fueron representado parte de nuestras raíces:
Los Pueblos originarios, verdaderos dueños de estas tierras, la cultura de un pueblo que respeta la naturaleza y aún hoy, sigue luchando por su reconocimiento. Los colores de la bandera de Wiphala estuvieron presentes en el vestuario, hablando del planeta, la cultura, energía y fuerza, tiempo, desarrollo, cosmos e infinito.
La escuadra de las tangueras se propuso homenajear al símbolo de la ciudad. Una música que nació desde la capital para el mundo entero y por la que somos reconocidos. Baile, sensualidad, encuentro, conquista y abrazo, palabras que nos acompañan desde este rasgo de nuestro ser argentino.
Las Paisanas, grandes madres de la patria y pilares de la familia, estuvieron representadas por otra de las escuadras. El empuje de aquellas mujeres que llevan adelante con esfuerzo y sacrificio la vida de nuestro pueblo, motores de nuestro campo argentino.
También hubo un lugar para representar a los Inmigrantes, entendiendo que la riqueza de las distintas culturas del mundo se unen en nuestro país, somos una nación que siempre vivió una cultura de brazos abiertos al inmigrante. Las fronteras solo delimitan territorios, nosotros nos sabemos hermanos de un mismo planeta y esta es una de nuestras mayores riquezas como pueblo.
Los niños, vestidos como futbolistas, fueron otra de las aplaudidas escuadras de Animate a Vivir 2020, reflejando el deporte que evoca nuestra pasión y grandes emociones. Competencia, compañerismo, alegrías, tristezas, compromiso, tardes de cancha en familia, fueron representadas por los más chicos de la comparsa. Además, el vestuario incluyó una referencia a las Islas Malvinas que les mereció un agradecimiento público por parte de los Veteranos de Suipacha y sus hijos.
Cerrando el paso, los Granaderos de San Martin, representados por la BatucaTA, que se vistió de azul para evocar al Padre de la Patria. Al ritmo de un aire de chacarera y de milonga, se llevaron todos los aplausos.
Las sorpresas también estuvieron a la orden del día. Un paisano que deslumbró con sus dotes para el zapateo, la intervención del reconocido bandoneonista Pedro Martini desde el escenario, y muchos otros grandes momentos que se fueron suscitando cada noche y quedarán en el recuerdo.
Fuente: suipacha.gob.ar