Tradujern a idiomas indígenas información sobre la vacuna contra el COVID-19

Prensa PBA
Miércoles 4 de Agosto de 2021 – El gobierno bonaerense tradujo a Idiomas Indígenas con raigambre en la provincia el contenido de los afiches de comunicación con información clave sobre la campaña Buenos Aires Vacunate, que ya alcanzó a 12.545.597 bonaerenses.
La iniciativa fue llevada adelante por el Programa Provincial de Salud y Pueblos Indígenas, dependiente de la Dirección Provincial de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud bonaerense.
Se realizó la adaptación o traducción de los materiales de vacunación a los Idiomas de los Pueblos-Naciones Indígenas Quechua, Mapuche, Q’om y Günün a Küna para su distribución y difusión en las zonas de residencia.
A su vez, están disponible en la web del gobierno provincial ingresando al siguiente a los siguientes link:
Pueblo Nación Quechua: https://bit.ly/2WQnXB3
Pueblo Nación Günün A Küna: https://bit.ly/3rXZnJV
Pueblo Nación Mapuche: https://bit.ly/3xhjofr
Pueblo-Nación Q’OM: https://bit.ly/2WRDtg3
“En el mes de la Pachamama para los Pueblos-Naciones Indígenas del hoy norte argentino trascendemos y expresamos que los Idiomas Ancestrales están vivos en la hoy provincia de Buenos Aires», expresó la directora provincial de Salud Comunitaria Noelia López.
El Estado provincial está presente en este plan de vacunación y, en conjunto, con la dirección provincial de Salud Comunitaria, el Programa provincial de Salud y Pueblos Indígenas de manera histórica lanzamos los primeros Folletos VACUNATEPBA en Idiomas Ancestrales”, agregó López.
Según fuentes gubernamentales, la iniciativa forma parte de las estrategias de Salud Comunitaria Intercultural que el Ministerio viene llevando a cabo en el marco de la campaña de vacunación, que incluye postas itinerantes en estaciones de trenes, mercados, tren sanitario y recorridas por diferentes barrios para llevar la inmunización que previene la COVID-19.
En los materiales de comunicación traducidos o adaptados a los diferentes Idiomas Indígenas se detallan las características de la campaña, los grupos priorizados y las formas de acceso a la vacunación provincial, pública, gratuita y optativa.
Fuente: gba.gob.ar/salud