Gollán adelantó que restringirán la salida de turistas hacia las regiones de circulación del virus

Fuente: Infobae
Martes 9 de Marzo de 2021 – En una conferencia de prensa llevada adelante en el día de hoy en la gobernación bonaerense, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, adelantó que, a partir del 12 de marzo cuando se vence el distanciamiento social por la pandemia de Coronavirus, van a restringir la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus.
“Nosotros en estos momentos tenemos 7.000 turistas que tienen que regresar al país y están en estos lugares (en Brasil y zonas aledañas), por lo tanto, a partir del decreto que se renueva el día 12 (de marzo) se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus”, manifestó Gollán.
“En cuanto a los que regresen, van a tener un sistema de cuarentena, se está estableciendo qué modalidad se va a difundir; cada provincia podrá usar metodologías mixtas, pero la idea es que sea un control muy, muy fuerte; que cumplan por lo menos 10 o 14 días con un PCR para que el virus no se disperse en nuestro país”, amplió el funcionario de Salud.
“Hay preocupación por tres variantes”, enfatizó el ministro, al referirse a las cepas sudafricana, británica y la de Manos, pero aclaró que “en América no hay registro de ingresos ni circulación comunitaria en ningún país de la cepa sudafricana”.
Sin embargo, Gollán dijo que “la famosa cepa inglesa o británica llegó a tener 4 o 5 detecciones en nuestro país y que aún no logró expandirse”.
Por último, el ministro señaló que la cepa de Manaos “está muy extendida en la zona de Sudamérica, sobre todo Brasil y países aledaños”, pero que todavía no se registró como forma comunitaria en Argentina. “Se han seguido los casos y los hemos logrado contener”.
Cabe recordar que, fines de enero, el gobierno nacional dispuso una restricción de la cantidad de vuelos internacionales, por el aumento de los casos de coronavirus y la aparición de nuevas variantes del virus en diferentes países.
A raíz de esa decisión, las líneas aéreas que operan desde y hacia los Estados Unidos, México y Europa tuvieron que modificar sus programaciones regulares y reducir un 30% los vuelos semanales a esos destinos. En tanto, las empresas que operan desde y hacia Brasil debieron reducir su cantidad de vuelos semanales a la mitad.
Fuente: infobae.com