El Senado bonaerense adhirió a la Ley Lucio

0

Crea el Plan Federal de Capacitación de Carácter Continuo, Permanente y Obligatorio en Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.

Jueves 28 de Septiembre de 2023 – El Senado bonaerense adhirió este jueves, en una nueva sesión ordinaria, a la Ley Nacional N° 27.709, conocida popularmente como Ley Lucio.

.

La norma crea el Plan Federal de Capacitación de Carácter Continuo, Permanente y Obligatorio en Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado nacional. Fue aprobada tras el asesinato del niño de cinco años Lucio Dupuy, que sufrió una brutal golpiza por parte de su madre y la pareja de esta hace dos años en Santa Rosa, La Pampa, y derivó en la condena a cadena perpetua de Magdalena Espósito Valenti y de Abigail Páez.
.
Uno de los artículos de la ley plantea la protección de los denunciantes en los casos de posible vulneración, procurando «la reserva de identidad del denunciante y la protección de su integridad». Además, enfatiza en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público, conforme lo establecido en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la 27.455 de Abuso en la Infancia.
.
Asimismo, prevé la elaboración de campañas de concientización anuales sobre la promoción y protección de los derechos de NNyA, a cargo de la Senaf, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía.
.
Por otro lado, el Senado bonaerense aprobó una iniciativa que establece la enseñanza de educación financiera en todos los niveles educativos y en la formación docente, tanto para instituciones de gestión estatal como de gestión privada.
.

Otros proyectos y homenajes

.
Asimismo, el Cuerpo que preside Verónica Magario sancionó una ley que autoriza a la Provincia a expropiar el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio) “Quinta de Los Méndez” ubicado en Tandil.
.
Otra de las iniciativas votadas fue una normativa que regula la investigación científica en salud de los seres humanos, atendiendo a los códigos de ética, técnicas y protocolos establecido por distintos organismos Internacionales.
.
A su vez, se aprobó una propuesta que crea una comisión bicameral de seguimiento de los proyectos de Exploración Petrolera en la Cuenca Argentina Norte, y la creación de una revista de la Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires; una publicación que tiene por objetivo generar un ámbito de reflexión y debate en temas vinculados con los desafíos actuales del Poder Judicial.
.
Por último, los senadores aprobaron un proyecto que garantiza a toda persona que padece Parkinson el pleno ejercicio de sus derechos y otra iniciativa que declara de interés provincial la promoción, desarrollo y producción y consumo de biocombustibles.
.
A su vez, fueron declarados como personalidad destacada de la provincia de Buenos Aires al exfutbolista Julio Jorge Olarticoechea y todos los integrantes de la selección mayor que obtuvieron la copa del mundo en 1978 y 1986; así como la ex vicegobernadora bonaerense Elva Roulet. También se aprobaron los proyectos que declaran como personalidad destacada de los Derechos Humanos post mortem a la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú y personalidad destacada post mortem de la cultura al locutor y presentador Antonio Carrizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.