El gobierno bonaerense presentó el programa interministerial “Cuidarnos en Red”

Prensa PBA
Miércoles 7 de Abril de 2021 – El programa interministerial “Cuidarnos en Red” tiene el objetivo de avanzar en el diseño de políticas y acciones articuladas para combatir los delitos producidos en entornos digitales.
La iniciativa, que se lanzó después de las capacitaciones realizadas el año pasado, apunta a combatir las estafas digitales, el grooming o acoso sexual en entornos digitales a niñas, niños y adolescentes, y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento de mujeres y personas LGTBI+ como forma de violencia de género en esos espacios.
El lanzamiento fue encabezado este lunes por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila.
«Este programa está vinculado a una estrategia que queremos llevar adelante: la estrategia de la prevención, de dar respuesta rápida y eficiente a los casos delictivos, y a los no delictivos pero complejos, que se producen a través de entornos de red», señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos en la presentación.
«Esto fue impulsado por nuestro Gobernador Axel Kicillof, y seguiremos trabajando para esta política que es de avanzada en la Argentina: no existe en ninguna provincia el trabajo interministerial que estamos llevando adelante», agregó Alak.
Objetivo del programa
Prevenir, educar, asesorar y facilitar el acceso a la justicia en materia de asistencia, protección y acompañamiento a las víctimas, como así también proponer estrategias destinadas a la persecución penal eficiente de las distintas manifestaciones de criminalidad que se producen en esos entornos.
Se continuará con tres capacitaciones, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), para todos los municipios de la provincia, destinadas a empleados de los organismos provinciales y comunales que participan del programa.
También se continuará con actividades de prevención, educación y de análisis de política criminal en los municipios, y se propondrá la adhesión de los municipios y la implementación de mecanismos que faciliten la articulación de acciones conjuntas con el gobierno provincial.
Ejes del programa Cuidarnos en Red
Grooming: el ciber acoso sexual a niños, niñas y adolescentes lo realizan las personas adultas a través de cualquier plataforma tecnológica y/o red social violando el artículo 131 del Código Penal, y consiste en el contacto de una persona adulta con una niña, niño o adolescente con el propósito de cometer un delito contra su integridad sexual
Es un fenómeno asociado a otras formas delictivas, como el abuso sexual y la circulación de videos e imágenes de contenido sexual de niños, niñas y adolescentes.
Las ciber estafas: Las estafas digitales son engaños cometidos a través de llamados telefónicos, páginas de internet falsas y mensajes de whatsapp o de otras redes sociales, que tienen como fin apropiarse ilegítimamente de claves bancarias a través de engaños y manipulaciones, para luego obtener el dinero que las personas tienen en sus cuentas bancarias y/o para sacar créditos a su nombre y apropiarse de los mismos.
Violencia de género en entornos digitales: La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento en entornos digitales refiere a la acción de divulgar fotografías, videos o filmaciones de carácter personal de mujeres y personas LGTBI+, sin el aval correspondiente y a través de cualquier soporte o entorno digital como redes sociales, servicios de mensajería y todo medio social digital o virtual en el que se comparta o circule información.
Fuente: gba.gob.ar/justicia