Entre el pico del Coronavirus y construir nueva agenda

Prensa PBA

Por Aldo Hernando

Una nueva semana de cuarentena, ésta vez con un crecimiento de casos diarios que indican que o bien estamos en el pico o estamos llegando. El gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires siguieron trabajando en conjunto para contener a los barrios populares, con el foco puesto en Villa Azul y Villa Itatí. Situación que preocupa a todos los Intendentes, de cualquier signo partidario, que tengan barrios populares en sus distritos.

Por otro lado, continuaron habilitándose nuevas industrias en varios distritos de la provincia, y se habilitaron las agencias de lotería. Varios distritos habilitaron las salidas recreativas, como Bragado y Chivilcoy, entre otros. Pero Necochea volvió a fase uno de la cuarentena por la aparición de nuevos casos.

Entre las industrias que se abrieron, con estrictos protocolos de seguridad, se encuentran la industria del plástico en Tigre, que se suma al sector automotriz y autopartista, y 53 empresas en La Matanza, entre las que se encuentran Mercedes Benz y Acindar. Trenque Lauquen, por su lado, habilitó algunas actividades deportivas. Poco a poco la provincia va recuperando su ritmo pre cuarentena, teniendo en cuenta que por muchos meses nada será igual que antes,y tal vez hasta se mantengan en el tiempo.

Una de las novedades de la semana fue la implementación de un plan de obras para los municipios. El plan incluye la realización de obras en el marco del programa Argentina Hace en 40 municipios y obras de agua y saneamiento en 16 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Y también anunció la implementación del Fondo de Infraestructura Municipal. Una medida que favorece la reactivación de la construcción, particularmente de la obra pública.

Se nota que tanto el gobierno nacional como el provincial quieren empezar a ocupar la agenda con otros temas, tal vez porque quieren aprovechar la ola de popularidad y temen comenzar a bajar con el cansancio de la gente. Las protestas anticuarentena, si bien son poca gente, pueden ser la punta del iceberg si el gobierno no hace algo.

En este sentido, se lo vio al Presidente de la Nación realizando una mini gira por las provincias, en este caso también un mimo a los gobernadores que venían siendo dejados de lado; el presidente comenzó también a recorrer obras para mostrar gestión, y ocurrió un nuevo roce con la oposición. En este caso vino del ala más dialoguista, porque Rogelio Frigerio recordó que la obra de AYSA, el Sistema Agua Sur en la Planta Potabilizadora General Belgrano en Bernal para asegurar el abastecimiento de agua potable en los partidos de QuilmesAlmirante BrownEsteban Echeverría, Ezeiza y Lomas de Zamora, fue una obra que comenzó Mauricio Macri.

Rogelio Frigerio (Twitter): Junto con @mauriciomacri logramos reactivar la megaobra #SistemaAguaSur de @AySA_Oficial. Celebro que el presidente @alferdez continúe con esta obra, transformándola en una política de Estado que le llevará agua potable a 2.5 millones de bonaerenses.

Tal vez hubiese sido bueno que el Presidente lo hubiese reconocido, como un gesto de reconocer lo bueno de las gestiones anteriores. Los políticos deban dejar de actuar como que todo lo que hicieron los anteriores, o la anterior gestión en este caso, estuvo mal. Sería una muestra de madurez política que necesitamos los argentinos, y demostrar el slogan «Argentina Unida» es mucho más que un slogan.

En la parte de política partidaria, en la semana que pasó se los pudo ver a Máximo Kirchner, Sergio Massa, Alberto Fernández, Axel Kicillof y varios Intendentes del Frente de Todos en el Gran Buenos Aires, juntos en el anuncio para hacer obras en los municipios. Una muestra de que están unidos. Y otra muestra fue el espaldarazo que le dio Cristina Fernández a la renegociación de la deuda.

Del lado de la oposición, Juntos por el Cambio mostró unidad al bajar al recinto de la Cámara de Diputados para derogar los superpoderes del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Pero no pudo convencer a más diputados de otros bloques y se frustró la sesión. Uno de los bloques que mostró diferencias en ese tema fue el Interbloque Consenso Federal, donde bajaron Graciela Camaño, Jorge Sarghini, Enrique Estevez (Santa Fe – Partido Socialista) y Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social-Santa Fe). El resto del bloque, incluido el jefe del Interbloque, no bajaron. ¿Rispideces? Justo en la semana que comienza a señalarse que el espacio podría seguir participando, aunque sin su figura rutilante Roberto Lavagna.

Entre otros temas, avanzan a buen ritmo las obras en el Hospital «Pedro Fiorito» de Avellaneda, la provincia adjudicó obras para las estaciones de bombeo del río Reconquista. La Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, firmó convenios con los Intendentes de Hurlingham y Moreno para la implementación del Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género en sus distritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *