En Argentina hubo 278 femicidios en 2018

0

Un total de 255 femicidios y travesticidios y 23 femicidios vinculados se produjeron durante 2018, es decir 278 fueron las víctimas mortales a causa de la violencia de género, informó hoy la Corte Suprema al difundir el informe sobre el delito basado en estadísticas judiciales.

De las 245 causas analizadas -ya que en algunas se investigó la muerte de más de una víctima- sólo tres tenían sentencia firme y cuatro estaban con recursos de apelación en trámite.

En las causas relevadas, el 40% de las imputaciones contempló la violencia de género como agravante.

Entre las víctimas hubo 19 niñas de hasta 12 años y 13 que tenían entre 13 y 17. 

Siguiendo con el rango etario, las víctimas principales fueron mujeres jóvenes de entre 25 y 34 años (25%), luego siguió el grupo de entre 35 y 44 años (19%) y, en tercer lugar, las de 45 y 59 años.

También hubo 32 femicidios de mujeres mayores de 60 años.

Además, el documento reveló que 10 víctimas eran personas con discapacidad, que seis estaban embarazadas, 16 eran migrantes, una era wichi y que 12 estaban en situación de prostitución.

Otros aportes del estudio indicaron que el 83% de las víctimas tenían un vínculo previo con los agresores y que el 42% convivían con el violento.

La casa es el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia, ya que el 66% de los femicidios ocurrió en los hogares, y el 19% en espacios públicos.

El estudio también identificó a 202 niñas, niños y adolescentes que se encontraban al cuidado de las mujeres asesinadas.

Asimismo, constató que al menos 31 mujeres obtuvieron medidas judiciales de protección, que 24 de estas medidas se encontraban vigentes al momento del femicidio y 7 se encontraban vencidas. 

Con respecto a la variable «hechos previos de violencia», se contabilizaron 41 denuncias formales que habían realizado las víctimas contra los asesinos.

Sobre los atacantes, el análisis judicial señaló que 57 se suicidaron después de cometer el asesinato.

En relación a los lugares del país con las tasas más altas de femicidios, la OM identificó a Neuquén, Tucumán, San Luis, Entre Ríos, La Rioja, Chaco, Salta y Corrientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.