Alberto Fernández inauguró el 139º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación

Lunes 1 de Marzo de 2021 – “Seguiremos consiguiendo las vacunas para cumplir nuestros objetivos. Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina y en este plan hay prioridades muy claras: las reglas se deben cumplir”, señaló el Presidente Alberto Fernández en la apertura del 139º período sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
“Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua. A pesar de este panorama, y gracias al aporte solidario de millones de argentinas y argentinos, pudimos desplegar medidas sanitarias, económicas y sociales”, manifestó Fernández.
«No llegué a la Presidencia para ser sordo a las críticas bienintencionadas pero tampoco llegué para dejarme aturdir con las de los poderosos», señaló el Presidente.
En ese sentido, Fernández sostuvo que «para todas las y los argentinos que han desplegado su corazón al servicio de los demás, les pido que nos pongamos de pie y brindemos un sostenido aplauso para que se sienta nuestro reconocimiento a lo largo y ancho del país”.
Por otro lado, el Presidente manifestó que «nos acusaron de ser parte de un complot universal para mantener encerrada a la gente, cualquier razón se volvió valida para incitar banderazos y romper los protocolos impuestos con la sola idea de deteriorar la credibilidad del gobierno».
Anuncios
Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso de la Nación una ley de emergencia para los servicios públicos regulados con el objetivo de “desdolarizar definitivamente” las tarifas de gas y electricidad y adecuarlas a una economía con “ingresos en pesos”.
También anunció la creación de un Tribunal Federal de Garantías que busca limitar el poder de la Corte Suprema. “El Poder Judicial está en crisis, parece vivir en los márgenes del sistema republicano”, aseguró el mandatario.
Por otro lado, el Presidente anunció que iniciará una demanda penal contra Mauricio Macri y los ex funcionarios que participaron en la negociación con el Fondo Monetario Internacional por el préstamo de 44 mil millones de dólares.