Se aprobó el presupuesto 2020 de La Plata

Por 14 votos a 10 el Concejo Deliberante le dio aprobación al presupuesto, en el que la Municipalidad contará con un estimado en $13.499.816.845,29, lo que representa un 42% más de lo ejecutado en el 2019.

El encargado de explicar los números fue Claudio Franjul, presidente del bloque oficialista, quien señaló: “en las tasas de seguridad se prevé recaudar $2900 millones, en la tasa SUM unos $1900 millones y en otras tasas e impuestos $2871 millones”.

Por otra parte, indicó que “habrá $7727 millones recursos propios, de los cuales el 12% serán fondos afectados y de libre disponibilidad quedará el 88%”. En lo que respecta al SAME, “el funcionamiento de dicho programa se financiará de fondos municipales y serán $158 millones, es decir un aumento del 73%”.

Por el lado del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz señaló que «los presupuesto de Cambiemos siempre son muy diferentes de las rendiciones de cuentas que presentan. Nunca presentaron los informes trimestrales de gastos, y sobre todo, es necesario remarcar que las decisiones de reasignación de partidas deben ser notificadas a este cuerpo y a pesar de ello, nunca fuimos informados”.

Algunos números

Se destinó una partida de 280 millones de pesos (canalizada a través de la secretaría de Producción) para el otorgamiento de estos créditos para emprendedores.

En relación a las áreas que prevén la ejecución de políticas públicas para el desarrollo barrial, fueron las que recibieron mayores incrementos, tales como las Secretarías de Gobierno ($1.591.793.217); Secretaría de Obras y Servicios Públicos ($638.885.938) y la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental ($5.120.904.987).

En ese marco, se asignó un presupuesto de $42.836.619 a la recientemente creada Secretaría de Asistencia a la Víctima, la cual tiene a su cargo la atención de víctimas de violencia de género, casa de abrigo y asistencia a familiares víctimas de delitos; a la par se dispusieron de $582.942.169 para la Secretaría de Desarrollo Social, que trabaja con diversos programas de políticas sociales, seguridad alimentaria y fortalecimiento social.

En ese aspecto, la Secretaría de Coordinación Municipal prevé ejecutar un presupuesto de $1.129.472.890 en el 2020, lo cual apuntará a fortalecer el Servicio Alimentario Escolar (SAE) con $404.196.499,2 y el Plan de Obras de Infraestructura de Educación (Fondo Educativo), el cual proyecta una erogación de $267.304.180,00, destinados a obras de infraestructura escolar.

En materia de Salud, la Secretaría prevé ejecutar un presupuesto de $733.855.675, que se suma a lo previsto para el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) local el cual contará con una partida de $108.931.250,00 para el año próximo, un 53% más de lo ejecutado en 2019.

Finalmente, otro eje de la gestión como es la atención del riesgo mediante el área de Defensa Civil prevé ejecutar un 182% más de presupuesto ($55.200.000,00) que lo ejecutado hasta la actualidad ($19.570.040,01).

En materia de prevención, se proyecta la ejecución de partidas destinadas a atender la seguridad vial, la realización de programas de ordenamiento del tránsito y el control de la vía pública a través de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano con un presupuesto de $409.594.657.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *