Vecinos en alerta ante una posible toma de tierras en el Barrio Savoia de City Bell

Viernes 4 de Septiembre de 2020 – En el marco de toma de terrenos que se vienen dando con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires, circulan fuertes trascendidos de que terrenos ubicados en el Barrio Savoia de la localidad de City Bell, Partido de La Plata, más precisamente en las calles 3 a 7 de 471 a 490, podrían ser usurpados.
Quienes viven en la zona ven con preocupación esta sospecha, de tal forma que circuló con rapidez entre los vecinos del barrio, quienes temen que las posibles usurpaciones de tierras sean una realidad cerca de sus casas.
Los vecinos y vecinas del Barrio Savoia viven con temor la posibilidad de que su barrio se transforme en otro foco de las recientes tomas que se vienen dando con fuerza en el conurbano bonaerense, y en las cuales se denuncia injerencia de las barras bravas.
Ante la sospecha de que puedan ocurrir las tomas, los vecinos alertaron a la policía, a la Municipalidad de La Plata y a la delegación municipal para evitar la usurpación.
Según informó el periodista Andrés Klipphan, en la provincia de Buenos Aires, y sobre todo en el conurbano, fueron tomadas unas 4.300 hectáreas de tierras fiscales y privadas; y en La Plata es uno de los territorios donde se encuentran las más organizadas.
Según la documentación a la que accedió Infobae de fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, los distritos donde se registraron la mayor cantidad de tomas son: La Plata, La Matanza, Tres de Febrero, Merlo, José C. Paz, Partido de La Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Moreno, Presidente Perón, Malvinas Argentinas, Quilmes, Avellaneda, Pilar, Tigre, Cañuelas, Florencio Varela, Bahía Blanca, San Martín, Almirante Brown, Lanús, Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingó, Zárate, Junín, San Fernando, entre otros.
El 23 de Julio pasado, el portal oesteplatense.com.ar informó que, tras la denuncia de vecinos por la toma de tierras linderas a las vías del tren a la altura de 167 y 516 (a un costado de las canchas de fútbol del Club Romerense), los vecinos de Romero denunciaron la toma de lotes en cercanías de Barrio Parque.
«Los vecinos de acá ya hicimos innumerables denuncias por lo que viene pasando en 183 y 516 a partir de grupos de personas que vienen y se instalan a vivir acá», testimonió una mujer de la zona a dicho portal.
Las tomas de tierras en el gran Buenos Aires generó un fuerte cruce entre el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, cuando éste acusó al secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Nación, Fernando «Chino» Navarro, de ser uno de los instigadores de las tomas de terrenos como parte del Movimiento Evita.
«Si Sergio Berni, a quien aprecio y respeto, actúa como corresponde, tiene que ir mañana a denunciarme a mí y a Emilio Pérsico en la Justicia y aportar las pruebas, ya que él dice que somos los que instigamos las tomas. Y si no lo hace, al mediodía pediré que me investiguen a Emilio y a mi para ver qué responsabilidad tenemos. Es un disparate que un funcionario diga esto, si él sabe algo tiene que denunciarlo. Si no es cómplice, no puede tapar un delito”, dijo Navarro en el programa Realidad Aumentada de A24.
Para sumar al debate, en el día de hoy el dirigente social Juan Grabois realizó una publicación en su cuenta de Facebook, donde señaló: “Todo el sistema político, incluidos varios dirigentes del espacio político al que todavía pertenezco, se han apresurado a decir que las ocupaciones de tierra son delito”,
“Puedo tolerar a los que siempre tuvieron la misma posición; me indigna hasta las tripas ver hombres y mujeres comprometidos con la justicia social ceder tan fácil en una cuestión ética crucial del pensamiento humanista y popular: nunca se debe responsabilizar a los excluidos de sus propios padecimientos. Nunca se debe criminalizar una demanda social”, indicó Grabois.
Y continuó: “Nuestra posición es clara y la decimos a cara descubierta: toda familia que se mete en un terreno lo hace por necesidad. No hay ninguna otra explicación. Esas familias son víctimas, no culpables. Llamarlos delincuentes es una bajeza moral y una claudicación ideológica. La acción de estas familias no es delito sino denuncia. Es el grito de los excluidos. Es una acusación contra los verdaderos responsables de su situación, contra un sistema de exclusión y descarte”, señaló Grabois.
Otra de las tomas que se sucedieron en La Plata
Desde febrero pasado más de 1000 familias ocupan un predio de más de 1 kilómetro cuadrado que va, aproximadamente, desde 76 a 90 y de 140 a 154, del barrio de Los Hornos.
En los últimos meses se han avanzado en diálogos con la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, además del gobierno nacional, titular de las tierras- para la urbanización de áreas residenciales destinadas a familias sin capacidad económica para el acceso a la tierra.