Miramar y Mar del Sud: Exitoso cierre de temporada

Miramar, Mar del Sud y las localidades que integran el Partido de General Alvarado (Otamendi, Mechongué y Centinela del Mar), experimentaron una temporada veraniega donde el turismo interno mostró claras señales de reactivación manifestadas a través de índices de ocupación muy altos en relación al mismo periodo del año anterior.
De esta forma, la titular de la Dirección de Promoción Turística del Municipio de General Alvarado, Rosana Marianelli, sostuvo que “la recuperación de la actividad turística, favorecida por un contexto económico, social y cultural a nivel nacional que promueve los movimientos y flujos domésticos, dan cuenta del dinamismo que se le ha otorgado a dicha industria desde comienzos del 2020, posicionando a Miramar dentro de los primeros destinos dentro de la Costa Atlántica Bonaerense, con una oferta turística y recreativa diversificada para visitar nuestro distrito los 365 días del año.”
Asimismo la funcionaria agregó: “Se registró un perfil de demanda con predominancia del género femenino en un estrato etario que oscila entre los 40 y 50 años de edad, siendo el segmento estrella la familia tipo compuesta por 4 personas, seguido por parejas y grupos de amigos, en tanto que el medio de transporte más utilizado fue el auto particular y ómnibus”.
Continuando con el análisis del mercado turístico, el lugar de procedencia predominante fue CABA seguido en segundo lugar por la provincia de Buenos Aires, con una estadía promedio que supera los 5 días para el mes de enero y los 10 días para febrero, a diferencia de otros años donde se visualiza un menor promedio. No obstante, se ha observado a lo largo de la
temporada gran afluencia de flujos turísticos procedentes de San Juan, Mendoza y San Luis en ese orden. Sumado a lo anterior, se debe destacar la gran cantidad de excursionistas (aquellos que vienen de localidades vecinas como ser Mar del Plata, Balcarce, Tandil, Necochea, entre otras) que llegan a nuestra ciudad para disfrutar del día sin pernoctar y efectúan un gasto turístico muy superior en todo lo que es la oferta gastronómica y de ocio
existente, en comparación con la categoría turista que duerme en destino.
El gasto promedio diario del grupo turístico se registra entre 5000 y 9000 para el mes de enero e inferior a los 4000 pesos en febrero, incluyendo alojamiento, siendo la modalidad más frecuentada la categoría de casa y departamento alquilado y en segundo término propio.
En referencia a la gastronomía la modalidad predominante es la opción de restaurante, comida casera en alojamiento y comidas para llevar. El grado de satisfacción del turista en relación al destino es muy favorable resaltando aspectos tales como el estado óptimo de los espacios verdes, la limpieza de la ciudad, los espacios públicos urbanos y seguridad que brinda la localidad, siendo altamente positiva su afirmación respecto de visitar nuevamente la misma.