Se viene una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Papa

Por Federico García
Del 12 al 15 de marzo se llevará a cabo la 43 º Fiesta Provincial de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, Partido de General Alvarado. Para conocer un poco de su historia y que novedades trae este año hablamos con Leandro Ciprian, miembro de la Comisión Directiva del Club Circulo Deportivo, organizador de la fiesta desde el año 1965.
Una fiesta que revoluciona la vida del pueblo durante cuatro días, a la que asisten gente de otras localidades de la provincia y de otros países.

-¿Cómo nace la Fiesta Provincial de la Papa?
A partir del año 1949 el Club Circulo Deportivo organiza bailes en la sede donde se elegía la Reina de la Papa, y ya en el año 1965 el gobierno provincial designa la fiesta al club, que ya tiene varias ediciones. En ese momento fue organizada por miembros de la comisión del club, técnicos del INTA Balcarce y algunos productores de Otamendi y la zona.
Durante un tiempo la fiesta no se hizo, y a partir de 2007 comenzó a realizarse nuevamente hasta el día de hoy. Anteriormente se hacía en el campo de deportes del club y después se pasó a la Plaza Central de Otamendi, que es donde se hace ahora, a partir del año 1984.
-Es todo un acontecimiento no sólo para Otamendi sino para el Partido de General Alvarado, ¿qué significa la fiesta para la localidad?
Antes era una fiesta bien otamendina, y con el correr de los años se ha masificado. Acompaña mucha gente de Miramar, de Mechongué, Mar del Plata, del resto de la provincia, del interior del país, hemos tenido gente de otros países. Es una fiesta de Otamendi donde la gente espera todo el año para estos cuatro días.
Deseando que el clima nos acompañe, que es un factor fundamental para el transcurso de la fiesta. La característica principal es que es muy familiar, con espectáculos al aire libre, precios accesibles en lo que es la gastronomía.
Es un pueblo muy tranquilo donde la generosidad del otamendino para la gente que lo visita es muy grande y cordial, lo que hace que la fiesta sea cada vez más conocida y concurrida.
-¿Cómo se preparan para esta nueva edición?
Es una fiesta que lleva mucho tiempo de trabajo, de preparación. Los espectáculos son grauitos y son muy costosos, y hay que generar los ingresos para poder costear esos artistas que vienen a la ciudad. Este año tenemos números importantes.
Fabricio Rodriguez, Mario Luis y Grupo Ganjah el viernes, después tenemos a Los del Fuego, Tambo Tambo, Cacho Garay. Muchos artistas locales, zonales. Que haya variedad en estilos musicales para toda la gente y todas las edades. Y esto acompañado con lo que se hace alrededor de la plaza, stands de artesanos y toda la parte de gastronomía. También hay encuentro de productores el día sábado en la sede del club, y también un baile el mismo día en la sede. Y el desfile típico del domingo al mediodía y por la noche el cierre de la misma.
–En cuánto a las actividades para los productores, ¿qué tienen planeado?
Se hacen en conjunto con el INTA y con gente vinculada al campo y a la papa, donde es muy importante para productores y zonales esta información. Por suerte este año nos acompaña más gente y esperemos que nos puedan confirmar la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esto sería muy importante para nosotros, para el club, para la fiesta, tener el apoyo del actual gobernador. Muy contentos con lo que estamos pudiendo organizar y esperando que el clima nos acompañe.
–Hay un Concurso de Papas, ¿de qué se trata?
Distintos productores llevan a la muestra distintas papas que ellos tienen en el campo y después se premia a las mejores. Es algo que se viene haciendo hace muchos años, es algo folclórico, colorido que le da a la fiesta, porque hay gente que no sabe que hay papas que pesan más de un kilo. Para el turista, para la gente que no está tan informada es un toque de color que se le da a la fiesta.
Muy interesante nota. Difundiendo el turismo no convencional y nuestras fiestas regionales y tradiciinales.