Observatorio de Seguridad: Sistematizar, analizar y difundir datos para las políticas de seguridad

0

Por Federico García

Martes 24 de Noviembre de 2020 – El Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires es un espacio de investigación, radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, orientado hacia la producción de información con miras a incidir en el debate público y en el diseño de políticas estatales.

Entre los objetivos del Observatorio se encuentran el de relevar y analizar la producción de datos oficiales sobre las violencias, los delitos y las políticas públicas provinciales de seguridad; diseñar, realizar, publicar y difundir investigaciones sobre las violencias y las políticas de seguridad pública implementadas en la provincia de Buenos Aires; promover y organizar foros, simposios y espacios entre académicos/as, funcionarios/as públicos/as y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La semana pasada publicaron el “Tercer Informe sobre Delitos y Violencias en la provincia de Buenos Aires 2009-2019”. Dicho informe presenta una mirada general sobre la provincia de Buenos Aires durante dicho período, a partir de los datos de homicidios dolosos consumados, tentativas de homicidio, homicidios culposos y otros delitos importantes para explorar las violencias: las lesiones leves, las amenazas, los robos y los delitos contra la integridad sexual.

Al respecto, Red Baires se comunicó con la Dra en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata, Paz Cabral, la coordinadora del Observatorio de Políticas de Seguridad.

«Es una continuación de otros dos informes anteriores, una de las líneas de trabajo del Observatorio de Políticas de Seguridad (FAHCE-UNLP) es la de analizar distintos datos oficiales sobre el delito y construir series históricas con el objetivo de profundizar ciertas dinámicas y poder hacer una evolución en el tiempo», señaló Paz Cabral.

«En el año 2014 se publicó un primer informe que abarcó el período 2009-2012, después en el año 2018 publicamos un segundo informe (2009-2017) y ahora éste último donde incorporamos otras variables para profundizar en otras características más cualitativas», indicó Cabral.

Todos estos informes se basan principalmente en las estadísticas judiciales, particularmente en los datos que produce la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que, desde el 2009, registra datos por tipo de delito y departamento judicial, y en los últimos años fue incorporando otros datos sobre los homicidios que nos permite realizar este análisis un poco más profundo, incorporando algunas variables como el sexo, edad, causa de los homicidios. Al respecto, Cabral señaló que «desde hace tiempo venimos trabajando en relevar, sistematizar y analizar la evolución de los delitos y ciertas dinámicas.

-¿Notaron un cambio en estos años en cuanto a las estadísticas?

Si, cuando arrancamos en el 2009 algunos datos tuvimos que pedirlos aparte porque no estaban públicos, por ejemplo la desagregación por departamentos judiciales, después esos datos la Suprema Corte los fue incorporando.

Particularmente, en relación a los homicidios, incorporaron informes que presentan nuevos datos en relación a los homicidios y a las tentativas de homicidios, que nos permite profundizar más en algunas cuestiones. Si bien son datos generales, ahondan un poco más en las características de los hechos. Por ejemplo, poder saber el sexo, género de las víctimas y los presuntos victimarios.

Otros datos interesantes que se agregaron son las causas de los homicidios, las clasificaciones (conflictos interpersonales, en contexto de robos, femicidios) que te permiten tener más información sobre estos hechos a la hora de poder profundizar en las dinámicas, en análisis cualitativos. Las edades, el tipo de armas, si fueron en la vía pública o viviendas, si existía relación previa entre víctima y victimario.

-En el informe destacan que bajaron los delitos en la vía pública pero aumentaron los conflictos interpersonales, y también que se redujo el uso de armas de fuego, ¿analizaron por qué?

Hay varios datos que nos parecen significativos y que nos interesa destacar. Una de esas cuestiones tiene que ver con que la mayoría de los homicidios dolosos se producen entre personas que tenían una relación previa, más que nada porque permite cuestionar algunas miradas sobre los homicidios que se piensan como hechos más perpetrados por desconocidos, que te permite problematizar estos conflictos más presentes en las relaciones sociales, en los lazos afectivos.

En relación a lo que muestran los informes, entre el 2013 y el 2019 los conflictos interpersonales fueron la principal causa de los homicidios. En primer lugar, lo que hay que decir es que la categoría “conflictos interpersonales”, presente en los informes que produce la Procuración, engloba situaciones diversas, desde conflictos vecinales, venganzas, disputas territoriales, en la mayoría de los casos con la característica de que suele haber un conocimiento previo. En segundo lugar están los homicidios producidos en contexto de robo y desde que incorporaron la categoría de femicidios, éstos estarían en tercer lugar.

Lo que vemos es que disminuyeron los conflictos interpersonales, aquellos hechos en contexto de robo también han disminuido y los femicidios se mantienen estables, aunque aumentaron su peso relativo dentro del conjunto de homicidios por el hecho que los otros dos disminuyeron. Estos datos obligan a pensar que estos hechos responden a dinámicas distintas y necesitan de políticas específicas, por eso me parece que son interesantes estos análisis que permiten profundizar un poco más en las características de ciertos hechos, que tipo de homicidios son, cuales los que aumentan, los que disminuyen.

También lo que vemos es que, a la hora de pensar en las víctimas de homicidios, si hacemos un promedio entre el 2016 y 2019, que son los años en que tenemos datos, vemos que el 85% son varones y el 15 % son mujeres. Acá lo que vemos es que los homicidios de varones han disminuido pero los de mujeres se mantienen estables. Al empezar a ver las causas de homicidios de varones vemos que los conflictos interpersonales serían la principal causa, mientras que en los casos de mujeres la mayoría de los hechos son por femicidios (asesinatos por razones de género). Es significativo para pensar en políticas específicas sobre este tipo de hechos

Otra cuestión que me parece interesante, tratando de pensar con perspectiva de género, es que si uno ve los presuntos victimarios de estos hechos, en los años que tenemos datos, podemos ver que entre el 93 y 95 % de los imputados por homicidios dolosos son varones. Eso te obliga a pensar la relación entre violencia y masculinidad, las relaciones de masculinidad que redunda en éstos números. Otro de los datos es que la mayoría de los homicidios dolosos fueron con armas de fuego y también ahí está bueno pensar en esa relación entre masculinidad y portación de armas.

-El informe marca que los femicidios se mantuvieron estables en estos años, ¿por qué crees que bajaron a pesar de todas las políticas que se están llevando adelante?

En primer lugar, hay un proceso de visibilizar este tipo de hechos e ir pudiendo avanzar más en la clasificación de estos hechos como femicidios. Da cuenta de la importancia de problematizar la violencia de género y de seguir avanzando en políticas de prevención de este tipo de violencias.

Estamos en un corto plazo como para pensar en políticas que modifiquen un fenómeno super complejo. Hay que ver el largo plazo en relación a las políticas sobre violencias de género para ver si se traducen en la disminución de estos hechos. Si pensamos en estas categorías, recién desde el 2015 tenemos datos sobre la cantidad de femicidios en los registros de la Suprema Corte.

En relación a esta cuestión, otro tema interesante es que vemos como los delitos sobre la integridad sexual en la provincia de Buenos Aires, desde el 2009 hasta la actualidad, tuvieron un aumento importantísimo, y ahí se puede pensar como esta mayor visibilización de las violencias y esta mayor problematización de la violencia de género, teniendo en cuenta que las mujeres son las mayores víctimas de éstos delitos, hace que aumente la preocupación sobre estos delitos, en el sentido de que se abrieron más canales de denuncia. La problematización de estos hechos de violencia también redunda en un mayor registro de estos hechos.

-A nivel provincial, ¿notaron algunas diferencias?

El informe está dividido en tres partes, la primera es toda la provincia de Buenos Aires, la segunda parte es La Plata, donde puntualizamos en algunas cuestiones más específicas, y otra parte que es de los Departamentos Judiciales, donde analizamos la evolución de si suben o bajan.

En el caso de los homicidios dolosos lo que hicimos fue una comparación entre los departamentos de más de un millón de habitantes y los de menos de un millón de habitantes, y lo que vemos es que las tasas más altas de homicidios dolosos se dan en los Departamentos de más de un millón de habitantes, como Lomas de Zamora, La Matanza, San Martin, y los que tienen tasas más bajas en los Departamentos que tienen menos de un millón de habitantes (Trenque Lauquen, Azul, Junin).

Al analizar otros delitos, lo que vemos es que esta cuestión no se replica. Algo que nos llamó la atención es que por ejemplo en La Matanza, Morón, San Martin, en el caso de los homicidios culposos las tasas son mucho más bajas que en los departamentos más chicos.

Los homicidios dolosos son aquellos en los que hay intencionalidad de matar y los homicidios culposos son aquellos en los que no hay intencionalidad, como pueden ser los accidentes de tránsito.

En líneas generales, en la mayoría de los Departamentos Judiciales y en la provincia de Buenos Aires en general, los homicidios culposos suelen superar a los homicidios dolosos. Esto es interesante porque de alguna manera, al ser muertes por accidentes, están menos problematizadas que los homicidios dolosos que en cantidad son menores. Hay algunos Departamentos en lo que esto último no sucede y especialmente nos llamó la atención La Matanza, donde las tasas de homicidios culposos son bajas.

Después, en el caso particular de La Plata, una cuestión que nos llamó la atención que en el año 2019 la principal causa de los homicidios dolosos fueron femicidios, y lo que vemos es que desde el 2015 los femicidios fueron ganando peso y los conflictos interpersonales disminuyendo. Lo mismo en el caso de las víctimas, desde el 2016 al 2019 vemos que la cantidad de víctimas masculinas fue disminuyendo y la cantidad de víctimas femeninas fue aumentando, incluso vemos que es mayor la proporción de mujeres víctimas de homicidios dolosos que en el caso de la provincia de Buenos Aires.

-¿Por qué creen que en La Plata hay mayor cantidad de casos?

En realidad el análisis no te permite hacer este tipo de conclusiones pero si me parece que da pie en la importancia de hacer análisis más cualitativos y más enfocados en éstos territorios específicos que permitan llegar a conclusiones sobre estas cuestiones. Lo que hace es abrir preguntas y ofrecen datos interesantes que permiten contextualizar esta problemática y que necesita de análisis más territoriales como para poder responder estas cuestiones

-Los femicidios atraviesan todas las clases sociales, ¿eso lo han estudiado?

Nosotros no tenemos los datos como para ver eso. Los informes de los que partimos, que son de la Procuración General, no hacen ese cruce por lo cual no tenemos datos. Si, a título personal, pienso en la interseccionalidad y en cómo las vulnerabilidades de alguna manera están entrecruzadas. En ese sentido, la pobreza es un factor de vulnerabilidad más que se intersecta con otras variables, el ser mujer, pobre, migrante, todas cuestiones que se intersectan para profundizar la desigualdad.

-Otro de los datos del informe es que los delitos cometidos por jóvenes se redujeron un 60 %, ¿por qué crees que pasó eso?

Los homicidios dolosos cometidos por jóvenes de 16 y 17 años, desde el 2009 al 2019, se redujeron un 60%. Lo que me parece interesante es poder cuestionar ciertas ideas difundidas mediáticamente sobre el aumento sostenido de los crímenes cometidos por jóvenes menores, todo el debate que se desprende sobre la baja de la edad de imputabilidad, de alguna manera por medio de los datos se pueden cuestionar.

En esta línea, el trabajo del Observatorio tiene el objetivo de sistematizar, analizar y difundir estos datos que de alguna manera sirvan como base para las políticas de seguridad y que puedan cuestionar ideas muy difundidas pero equivocadas, en el sentido de que no se basan en los datos disponibles. En el caso de los jovenes hay una estigmatización mediática, una criminalización que no se traduce en los números.

También en el caso de los homicidios en general hay toda una idea en relación al aumento de los homicidios y en realidad los números lo que muestran es que durante los últimos años han ido disminuyendo y también si uno piensa en la Argentina lo que ve es que las tasas de homicidios son bajas si se las compara con otros países de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.