Martin Baraybar: «Por suerte tenemos un Gobernador que no mira diferencias políticas»

Por Federico García

En declaraciones a Red Baires el Concejal del Frente de Todos en San Pedro, Martin Baraybar, se refirió a la situación de la pandemia por el Coronavirus en la localidad, cómo está funcionando el Concejo Deliberante, al trabajo del Municipio y sobre el relanzamiento por parte del gobierno provincial del Fondo de Infraestructura Municipal.

-¿Cómo esta la situación en San Pedro respecto a la pandemia del Covid-19?

Por ahora está bastante controlada, hay solamente dos casos confirmados. Son dos médicos, uno que trabaja en la zona de San Nicolás, Ramallo, San Pedro y Baradero de hace quince días, y esta semana pasada surgió otro caso de un médico que hace guardias en San Pedro pero que vive en Zárate. Está bastante controlado, en ambos casos se hizo el seguimiento de los casos estrechos. Se están terminando los últimos análisis, hasta ahora dieron todos negativos. Hay algunos empleados del Hospital que están en aislamiento obligatorio, sin síntomas.

-¿Cómo están trabajando desde el Concejo Deliberante?

La primera etapa de la cuarentena estuvo trabajando sin personal, con atención restringida en la mesa de entradas. Se habían suspendido las sesiones y se trabajaba en las reuniones de comisión sin invitar a ninguna persona. Hace dos semanas comenzamos con las sesiones en el Concejo, sin presencia de público. Se reacomodó el Salón Dorado para poder respetar el aislamiento, tener los distanciamientos mínimos. Algunos empleados se han reincorporado a sus tareas. Hoy estamos trabajando casi con normalidad.

-Ahora están liberando actividades pero ¿han tenido pedidos por parte de sectores que se han visto afectados por la cuarentena?

De a poco se fueron liberando distintos tipos de comercios, sigue cerrado lo que es gastronomía. Todavía no está habilitado para realizar salidas recreativas. Los comercios están trabajando de 9 a 17 hs., venta de alimentos hasta las 20 hs, y hasta las 23 hs los que hacen delivery.

Ha habido muchos reclamos. San Pedro tiene un gran problema por falta de trabajo, histórico, no por la pandemia. Hay mucho trabajo informal lamentablemente. Igualmente muchos han cobrado el Ingreso Federal de Emergencia, pero hay muchos negocios que han cerrado.

-¿Cómo están coordinando con el ejecutivo municipal?

Obviamente nos hemos puesto a disposición para trabajar en la pandemia. Estamos colaborando con comedores. La Municipalidad ha trabajado fuertemente con la provincia para acondicionar el hospital, que es municipal. Se ha llegado a un acuerdo con un hospital privado para que en el caso de que haga falta una internación leve por Covid que puedan ir ahí. Se están haciendo controles en los acceso. La provincia ha auxiliado financieramente a la municipalidad para que pueda pagar los sueldos porque San Pedro viene con un déficit municipal muy alto, que ya viene de varios años, con la pandemia la recaudación ha bajado bastante y la economía del municipio está muy resentida. Ha llegado bastante ayuda de la provincia para pagar los salarios y para fortalecer la inversión en salud para tener los elementos necesarios.

-¿Se ha visto incrementada que asiste a comedores?

Con la particularidad de que gran parte de la población de San Pedro trabaja en la economía informal se resintió mucho la situación en los barrios. Se han multiplicado la cantidad de comedores, merenderos. Hay comedores y merenderos que hacen comida tres veces a la semana, otros todos los días, algunos que prestan ayuda a cincuenta, sesenta sanpedrinos, otros a 300. Todos lo que manifiestan es que se ha incrementado la cantidad de gente. Por suerte también hay muchos vecinos e instituciones que van ayudando. La principal complicación que plantea el municipio es que no da abasto con la alimentación que los sanpedrinos están pidiendo.

-El Gobernador anunció el relanzamiento del Fondo de Infraestructura Municipal, ¿qué opinión le merece?

Por suerte tenemos un Gobernador que no mira diferencias políticas sino que mira el destino de la ciudad. Es sumamente positivo para poder realizar algunas obras e ir generando fuentes de trabajo. La verdad que ha sido una buena decisión de no permitir utilizarlo para otra cosa, porque algunos intendentes, como el de San Pedro, querían que ese dinero llegue para poder usarlo en salarios.

-¿Cree que con esta pandemia habrá una revalorización de ciertos preceptos como la salud pública, la inversión en ciencia?

Espero que sí, que los argentinos podamos volver a tomar conciencia de la importancia de la salud pública, de la ciencia y tecnología. La verdad que lo que se ha podido lograr en este tiempo, que la cuarentena nos fue dando, ha demostrado la importancia de la salud pública, del Estado. Científicos argentinos han logrado técnicas nuevas para el tratamiento de la enfermedad.

Claramente creemos que es el camino y esperemos que la mayoría lo pueda ver. Hoy al menos cuando hablo con gente, y con gente que no comulga con la misma ideología, lo tiene incorporado. Que empiecen a ver a la salud pública, a los científicos como actores que hay que revalorizarlos, que hay que seguir generando más universidades. Hay que generar más inversión para estar más preparados, hoy con la pandemia pero el día de mañana para activar la industria. Ojalá que todos comprender esta circunstancia, el Estado como ordenador. Hoy se le da valor a la salud y la ciencia pero creo que también hay que darle valor a otras cosas que el Estado tiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *