Lisandro Koller: «Queremos un radicalismo que sea líder y la cabeza de Juntos por el Cambio»

0

Por Federico García

Lunes 22 de Febrero de 2021 – En diálogo con Red Baires, el presidente del Concejo Deliberante de Puan, Lisandro Koller, se refirió a la situación epidemiológica en el distrito por la pandemia del COVID-19, la temporada turística, la relación con la oposición, la campaña de vacunación.

El presidente del Concejo Deliberante también abordó la situación de los agentes culturales de la localidad, el comienzo de las clases presenciales y se refirió a la interna de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires, que se realizará el próximo 21 de marzo.

-¿Cómo está la situación epidemiológica por COVID-19 de la localidad de Puan?

A principios de diciembre, cuando se levantaron los controles de ruta en el distrito y las nuevas disposiciones, estuvimos un par de semanas dentro de la fase 5. Pasamos de una restricción a una apertura mayor por la temporada y durante el mes de enero tuvimos un brote importante de casos en el distrito de Puan, principalmente en la localidad de Darregueira, que tuvo el mayor contagio.

Si bien todas las localidades mantuvieron un número disminuido, con el correr del tiempo llegamos a tener en el distrito más de 130 casos activos, lo que implicó retroceder a fase 4 y luego a fase 3 en el transcurso de dos semanas y ,a partir de esas nuevas restricciones que tuvimos que implementar, bajaron los casos en forma muy rápida y hoy podemos decir que estamos al día de la fecha (19-02-21) con solamente 28 casos activos en el distrito de Puan, lo que da muestras del comportamiento que ha tenido la sociedad en las últimas semanas a pesar de la circulación por la temporada turística.

-¿Han tenido inconvenientes con fiestas clandestinas en el distrito?

Hubieron algunas fiestas clandestinas esporádicas, después tuvimos un importante despliegue policial en los lugares públicos y hemos tomado la determinación de contratar grupos de seguridad privada para controlar la restricción del horario y que no se realicen fiestas clandestinas.

Hoy, al estar en fase 4, la cantidad de personas para estar en un espacio público es de 100 personas pero la realidad es que se juntan grupos muy pequeños, cumpliendo el distanciamiento y los protocolos, y eso habla del buen comportamiento de la sociedad en su conjunto y en particular de los jóvenes que sabemos que tienen ganas de compartir, de ir a un boliche y el comportamiento, salvo excepciones, ha sido bueno y nos permite estar con tranquilidad frente a la pandemia.

-¿Qué balance han hecho de la temporada de turismo?

Ha sido muy buena, sobre todo con la presencia de turistas de la región. También se han establecido los permisos y los protocolos para que puedan llegar al distrito empresas de viaje. La temporada ha sido muy buena y eso nos pone muy felices porque la gente puede seguir disfrutando de los atractivos turísticos que tenemos Puan y en todo el distrito.

También hemos tenido turismo interno ya que nosotros tenemos ocho localidades y de todas ellas han llegado vecinos al balneario municipal, lo que resulta muy alentador y nos motiva a seguir trabajando en la prestación de servicios tanto para nuestros habitantes como para quienes nos visiten de la región.

-¿Qué grado de avance tiene la campaña de vacunación contra la COVID-19 y cómo es la coordinación con provincia?

En el día de ayer (18-02-21) comenzó la vacunación masiva porque durante el mes de enero y lo que va e febrero se había realizado la vacunación de la primera y la segunda dosis al personal de salud y también se había comenzado con los docentes.

Comenzó la vacunación para mayores de 60 años con patologías preexistentes y en el primer día se lograron vacunar 149 personas y lo estamos realizando en el espacio cultural “El mercado”, que fue el espacio designado por la autoridades de la Región Sanitaria I, al que pertenece Puan.

Se viene realizando un trabajo mancomunado muy importante, tenemos 25 personas trabajando en ese centro de vacunación, contratadas por el gobierno provincial y una coordinadora general, y obviamente que el estado municipal está presente aportando todo lo necesario para que este plan se lleve adelante con el acompañamiento de instituciones como es la cooperativa eléctrica, un trabajo mancomunado muy importante y que ha dado frutos positivos hasta el momento.

Cabe destacar que, al tener tres hospitales municipales y ocho hogares de ancianos, se centralizó todo en el Hospital Municipal de Puan, donde se vacunaron el personal de salud, a los docentes y estamos comenzando con los mayores de 60 años con enfermedades preexistentes, después comprenderá mayores de 60 años y llegar hasta quienes tienen entre 18 y 59 años.

-¿Cómo se encuentra el distrito frente al comienzo de las clases presenciales en las escuelas?

Tuvimos reunión con la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), en la cual participé como representante del intendente, donde hicimos un balance de las actividades realizadas durante el año pasado y los gremios aportaron sus dudas e inquietudes para trabajar a partir de lo que mandan los decretos nacionales y provinciales, y coordinando lo que será el inicio el 1 de marzo.

La verdad que el distrito de Puan está en condiciones de comenzar, en este receso se han desarrollado importantes obras de mejoramiento, el Consejo Escolar aportó material el año pasado y este año para que tengamos cubierta la dotación de insumos básicos para hacer frente a las medidas protocolares frente a la pandemia.

Estamos muy contentos porque los chicos vuelven a las aulas con todas las medidas protocolares y el trabajo en conjunto entre los padres, el Consejo Escolar y los gremios está dando buenos resultados.

-¿Cómo fue el trabajo con la oposición local en el Concejo Deliberante?

El año pasado logramos iniciar el período de sesiones legislativas en el mes de marzo y luego con la declaración del confinamiento tuvimos un receso hasta el mes de mayo y ahí comenzamos nuevamente con las sesiones presenciales. Recuperamos las sesiones que no se habían presentado en esa etapa de confinamiento estricto.

La relación que tenemos en el Concejo es muy buena (de 12 concejales, 10 son de Juntos por el Cambio y 2 del Frente de Todos), se dan los debates que se tienen que dar dentro del recinto, en las reuniones de comisión. Más allá de las diferencias políticas hay muy buen trato con la oposición y trabajamos en forma conjunta por el bien de los vecinos.

-¿Cómo han trabajado con los actores culturales del distrito durante esta pandemia? ¿Recibieron los subsidios del gobierno provincial?

Hemos recibido los aportes a través del área de turismo del gobierno provincial y los hemos entregado. Nosotros tenemos una tarea muy importante, a través del área de cultura, con talleres municipales en todas las localidades del distrito pero en el marco de la pandemia no se pudieron realizar durante el año 2020.

En el 2021 los talleres se están reprogramando pero aún no hemos comenzado con la actividad cultural plena pero si seguimos estando cerca de las personas que realizan estos talleres. Sabemos que para muchos talleristas es una fuente de ingreso y estamos presentes en el día a día atendiendo sus inquietudes, y esperemos que podamos retomar la oferta cultural que tanto tiene para dar el distrito de Puan.

-¿Qué expectativas tiene frente a la renovación de autoridades del 21 de marzo en la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires?

Estamos muy motivados, particularmente en nuestro distrito mantenemos una lista de unidad como viene siendo desde hace varios años. Yo venía siendo presidente del comité de distrito y renuevo mi mandato en este período. El actual intendente, Facundo Castelli, va a ser candidato a vocal titular de la lista que encabeza a nivel provincial el intendente de San Isidro Gustavo Posse (Protagonismo Radical).

Estamos muy motivados con esta línea interna, que nos da un aire nuevo, donde queremos representar a todas las voces de la provincia de Buenos Aires. Estamos realizando un trabajo muy bueno en el distrito, charlando con los afiliados. El martes 23 de febrero estarán llegando a Bahía Blanca Martin Lousteau, la figura con mayor proyección nacional dentro de la Unión Cívica Radical, y Gustavo Posse, en un acto donde participará el intendente de Puan y presentaremos las propuestas de cara a las elecciones del 21 de marzo.

Estamos con ganas de que el radicalismo sea protagonista de la escena política, que tenga vocación de gestión y poder, queremos un radicalismo que sea líder y la cabeza de Juntos por el Cambio, y creemos que tanto Gustavo Posse como Martin Lousteau a nivel nacional le pueden dar esa mirada al radicalismo de acá hacia delante.

Estamos convencidos que es una elección bisagra en la historia del radicalismo y estamos trabajando fuertemente para el triunfo el 21 de marzo, y para que a partir del 22 de marzo todas las posiciones que estén a cargo del Comité Provincia se unan por un objetivo común que es hacer grande a la Unión Cívica Radical, ser un bastión importante y volver a ser ese radicalismo que tanto queremos a nivel provincial y nacional.

Reporte epidemiológico de Puan al 22 de febrero de 2021: 3 casos en estudio en Darregueira y fueron dados de alta de Coronavirus 5 pacientes de dicha localidad. Hay 24 casos activos de COVID-19 en todo el distrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.