Archanco: “La Plata merece un servicio más eficiente de recolección de basura”

Por Federico García
Jueves 4 de Marzo de 2021 – En una nota exclusiva con Red Baires, el concejal del Frente de Todos en La Plata, Ariel Archanco, se refirió al discurso del intendente Julio Garro en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante (que se realizó en el día de ayer en el Teatro Municipal Coliseo Podestá por los protocolos de salud frente a la pandemia de la COVID-19), entre otros temas.
-¿Qué análisis hace del discurso del intendente Julio Garro en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante?
En líneas generales nos quedamos con gusto a poco, quizás estábamos esperando anuncios más concretos. Fundamentalmente en temas sensibles de la ciudad como la transitabilidad de las calles, un programa de bacheo, luminarias, residuos; nos quedaron muchas cuentas pendientes.
También nos gustaría saber más sobre el anuncio que hizo el intendente, que creemos que hay que prestarle atención, que es el de pasar a los cooperativistas a planta temporaria. Nos gustaría saber con que criterios se va a hacer eso y hacia donde va apuntado porque creemos que es un anuncio que es importante para los trabajadores.
-Con respecto al Plan de Regularización de Deudas que anunció el intendente, ¿qué opina?
Con respecto a las medidas tomadas nos parece correcto, creemos que aquellos contribuyentes que pagaron en tiempo y forma merecen un mejor tratamiento o un mayor beneficio porque estamos hablando de una sola cuota al 50 % y por ahí habría que prestarle atención a eso.
Después, todo lo que tenga que ver con el beneficio de los pequeños comerciantes, de las PyMEs, de los empresarios, nosotros vamos a estar de acuerdo porque ahí está el gran desafío de la nueva etapa. Cuidar el empleo, la inversión, cuidar a quienes generan ese empleo.
-¿Qué balance del trabajo municipal durante la pandemia y la coordinación con el gobierno provincial?
Creo que en materia de atención de la pandemia al intendente lo que le faltó decir es el apoyo y el aporte que tuvo del gobierno provincial. No puso de relevancia la línea 147, que nosotros creemos que presenta ciertas falencias, pero en líneas generales omitió decir todo el esfuerzo que hizo la provincia en la ciudad de La Plata con los aportes provinciales en materia económica para poder pagar sueldos, adelantos en materia de coparticipación, el Fondo de Infraestructura Municipal.
Ayer anunciaron que terminaron de asfaltar las dos calles que le faltaban al Casco Urbano. Son calles que se asfaltan con fondos que le envía el gobernador, como así también la obra de la Avenida 32 de 155 a 161. Creemos que hay que ser justos y el intendente tendría que haber anunciado este compromiso importante que asumió la provincia.
Después la última parte del discurso fueron buenas intenciones que, como tales, todos las acompañamos. La ciudad que queremos o la ciudad que anhelamos, ahora después de ahí hay que ponerlo en práctica. El intendente tuvo cinco años para hacerlo, hasta ahora no lo vimos. Esperemos ver los próximos meses para observar esa ciudad que dijo en la última parte de su discurso.
-Esta semana volvieron las clases presenciales y desde el municipio anunciaron que se enviaron kits de salud a 400 colegios, ¿lo están siguiendo al tema?
Lo estamos siguiendo con suma atención, creemos que hay que acelerar la vacunación de los docentes, también creemos que hay que acelerar la implementación del Fondo Educativo porque la municipalidad tiene un fondo económico muy importante para atender los colegios y hay algunas escuelas que no están pudiendo iniciar las clases o están teniendo dificultades.
Esperemos que la situación epidemiológica ayude para avanzar en una normalidad. Hasta el momento estamos viendo como se van desarrollando los protocolos, las burbujas. Insistimos también con la necesidad imperiosa de que en el menor tiempo posible la totalidad de los docentes sean vacunados.
-¿Cómo observa el plan de vacunación contra la COVID-19 en La Plata y que opinión de las críticas que hizo Garro respecto a la inscripción en las unidades básicas?
Nosotros estamos llamando a toda la comunidad a anotarse a fin de poder estar todos y todas vacunados en un tiempo prudencial. Creemos que es fundamental y que hubo una campaña muy grande de desprestigio hacia la vacunación, hacia las vacunas, hacia el origen de las vacunas que obviamente el tiempo y las acciones están demostrando la importancia y la viabilidad que tienen las vacunas.
Hasta el día de hoy se sigue insistiendo con que algunos concejales de la oposición están vacunados y no es así. Sí se tomó una responsabilidad entre todos los concejales y todas las fuerzas políticas de informar, que los vecinos puedan estar anotados en el plan de vacunación.
Yo celebro cuando una fuerza política de cualquier color partidario abre sus locales para ayudar a la comunidad. Desde el Frente de Todos y otras organizaciones abrieron sus locales para asesorar, informar y ayudar a inscribir a las personas, el intendente cuando abre sus locales lo hace para repartir globos amarillos. Nosotros los abrimos para informar a la comunidad, no es que ahí se vacuna ni que ahí se reparten vacunas.
-Con respecto al anuncio del intendente sobre la creación de la nueva Delegación en Colonia Urquiza, ¿estaban al tanto? ¿qué opinión le merece?
No estábamos al tanto pero todo lo que tenga que ver con la descentralización y la posibilidad de llevar más y mejores servicios a los barrios nosotros lo vamos a acompañar. Ahora, abrir una Delegación para que sea una cáscara vacía no sirve. Si se va a abrir una unidad de gestión para que los vecinos puedan tramitar cuestiones municipales, acercar reclamos y que a su vez genere un ámbito de soluciones bienvenido sea.
-Usted presentó un proyecto con respecto a los residuos urbanos, ¿de qué se trata?
Así es. He presentado un proyecto para transparentar la gestión de los residuos urbanos. Hoy, el tema de los residuos es prioritario, desde el Casco Urbano hasta las diversas delegaciones. Queremos una aplicación telefónica y un equipo GPS en los camiones de recolectores de residuos para que los vecinos tengan acceso a la información de cuándo va a pasar el camión, de cuándo va a volver a pasar, hacer un seguimiento del recorrido del camión para brindar previsibilidad y para poder controlar el servicio que hoy se está dando.
Esa aplicación también permitiría hacer reclamos directamente y también le va a servir a la municipalidad para poder realizar un seguimiento general de la recolección de los residuos.
Es una herramienta para que la municipalidad vea donde corregir, donde reforzar, donde no se está realizando la recolección, porque hoy lamentablemente la ciudad de La Plata está colapsada, hay micro basurales por todos lados y no estamos hablando solamente de las barriadas sino también del Casco Urbano.
Estamos pidiendo que los camiones que recogen la bolsa verde (residuos secos) también tengan el GPS para que se pueda hacer una revisión sobre la recolección de las mismas. Hoy, en la mayoría de los casos, el camión nocturno que recoge las bolsas negras (residuos húmedos) termina recogiendo todo tipo de bolsas y hace que sea en vano la separación en origen.
Nosotros creemos que es fundamental la separación de residuos domiciliaria y es por eso que también bregamos por un servicio eficiente. Esta es una herramienta, esperemos que el intendente la tome y poder ir hacía una mejor política en la recolección de residuos.
La ciudad de La Plata tiene un presupuesto de más de 4200 millones de pesos este año para recolectar la basura y darle disposición final. Es un presupuesto muy importante, se lleva mas del 20 % del presupuesto municipal, y los platenses merecemos un servicio mucho más eficiente del que se está prestando ahora.
-¿Cómo le parece que viene resultando la política de contenedores de basura en el Casco Urbano?
En líneas generales está bien, lo que nosotros estamos pidiendo es una recolección más fluida, fundamentalmente en los barrios porque en muchos de ellos terminan tirando todo en los contenedores que están ubicados en distintos puntos del barrio pero, al no haber una recolección periódica, se terminan generando micro basurales muy importantes. En el Casco Urbano la van llevando, ahora tenemos ese problema en el resto de las delegaciones que me parece es el paso siguiente para prestarle atención.
-Otro de los temas de mucha actualidad en La Plata es el de la inseguridad, ¿qué opinión tiene al respecto?
La seguridad para nosotros es una prioridad máxima, de hecho estuvimos recorriendo la ciudad varias veces con autoridades del Ministerio de Seguridad, creemos que hoy la sociedad está movilizada y que desde los distintos ámbitos del Estado se tienen que hacer aportes.
Desde provincia reforzando patrullajes, adecuando las comisarías para que puedan recibir denuncias y para que tengan una mayor relación con la comunidad, y desde el municipio asumiendo el rol que le compete en materia de seguridad, poniendo más cámaras, desmalezando, cubriendo con luminarias todos los barrios del partido de La Plata, porque se cubrió con luces todo el Casco Urbano pero hay zonas de los barrios que están a oscuras.
Tiene que haber un trabajo mancomunado, nosotros estamos trabajando para eso. Vemos que desde la provincia hay mucha voluntad para generar estas relaciones con la comunidad atendiendo los planteos de los vecinos y esperamos que la municipalidad también haga su parte.
-A nivel provincial, ¿qué le pareció el discurso del gobernador en la apertura de sesiones de la Legislatura Bonaerense?
Hizo un balance muy importante. Hacemos hincapié en desdolarizar las tarifas, hoy el salario está sometido muy grande por la inflación en los alimentos y creemos que es muy importante atender los servicios para que después esos costos no se trasladen al trabajador.
Hay mucho por hacer pero las líneas generales están planteadas, también le estamos prestando atención a lo que es el proyecto del Canal Magdalena, por lo que significaría para la región en lo productivo, en la generación de empleo. A nivel provincial, hay muchos proyectos que conciernen a La Plata y que nosotros los estamos siguiendo de cerca.