Claudio Maroli: «La política tiene que ser un instrumento para cambiar realidades y beneficiar a la ciudadanía»

Por Federico García
En declaraciones a Red Baires el concejal de Juntos por el Cambio en Baradero, Claudio Maroli, se refirió a la situación actual en el distrito, las acciones llevadas adelante por el gobierno municipal y la post pandemia.
-La semana pasada el municipio dio marcha atrás con la apertura, ¿cómo está la situación en Baradero ?
En principio hubo dos casos, un medico y su pareja, y un caso bastante estrecho porque es un médico que vive en San Pedro pero trabaja como médico de cabecera de PAMI y en algunos geriátricos. Se aislaron todos los contactos estrechos que hubo en estas tres personas, que hasta ahora todos han dado negativo, y en el día de ayer (por el miércoles 20 de mayo) una persona oriunda de Alsina (Baradero) y trabaja en Papelera del Plata ha dado positivo, así que se aislaron todos los contactos de esa persona. Se abrieron algunos negocios en un horario acotado porque la situación económica para mucha gente es muy delicada.
-¿Cuántos casos tienen confirmados hasta el día de hoy?
En Baradero tres casos confirmados y un contacto muy estrecho porque trabajaba como médico de cabecera de PAMI pero vive en San Pedro.
-¿Cómo están trabajando desde el Concejo Deliberante?
Estamos trabajando normalmente, hoy tuvimos Comisión de Salud. Estamos tratando de ver en que podemos ayudar, nosotros somos conscientes de que tenemos que darle herramientas a todos porque se han cambiado las formas de trabajo, hay que darle un marco legal. Nosotros desde el Concejo Deliberante haciendo ordenanzas, los diputados haciendo leyes.
Es el momento más importante donde tienen que trabajar todas las fuerzas unidas para cambiar o mejorar de acuerdo a estas nuevas modalidades de trabajo. Te doy un ejemplo, los alumnos están todos en modo virtual y hay una ley expresa que dice que los de la primaria no pueden estar en forma virtual, entonces habrá que rever eso, como también consultas médicas que se hacen de modo virtual que no tienen ningún sustento, entonces habrá que darle un marco legal.
Desde lo local los concejos deliberantes ver que ordenanza se puede hacer para sacarle tal vez la carga impositiva a esos comerciantes que están pasando este momento.
-¿Cómo evalúa la gestión municipal con respecto a la pandemia?
Hay un comité de ayuda donde un grupo de personas han logrado muchísimas cosas. En el Hospital de Baradero había dos respiradores, con este comité de ayuda, donde la mayoría no son políticos, se logró hacer una terapia intensiva de cero, se logró comprar un concentrador de oxígeno. Se han hecho cosas que son impensadas de otra manera, la solidaridad del pueblo de Baradero es infinita.
Las empresas se han puesto al hombro esta cuestión. Ingredion, una empresa muy importante, donó más de seis millones de pesos para el concentrador de oxígeno, y muchos particulares han puesto el hombro. Los gasistas unidos para poner gas en la nueva sala de terapia intensiva, los que hacen refrigeración soldando los caños de cobre para distribuir el oxígeno. Pintores que pintaron gratuitamente toda la sala nueva. Hay un grupo humano acá en Baradero excelente.
-¿Cómo es el trabajo con provincia y Nación?
Lo único que se es que teníamos dos respiradores en el Hospital Municipal y dos en el área privada, se pidió a Nación y provincia y no hubo respuesta, pero gracias a la solidaridad del pueblo de Baradero se compraron doce respiradores.
-Se habla de la “nueva normalidad”, ¿cree que la panemia podrá cambiar la forma de hacer política?
Yo creo que esto nos tiene que dejar una enseñanza a los políticos, a todo el mundo. Yo siempre cuento la anecdota que Botin, el que era el dueño del Banco Santander, se murió rodeado de millones de euros pidiendo oxígeno. Eso te da la pauta de a que hay que darle valor, al medioambiente, a las relaciones interpersonales, valorar otras cosas que no sea solamente dinero y obviamente que tiene que cambiar la política.
La política tiene que ser un instrumento para cambiar realidades y beneficiar a la ciudadanía, no para beneficiar al político. Por eso a mi me duele cuando se habla de que determinados políticos no quieren dar un gesto político de bajarse los sueldos.
Tenes comerciantes que la están pasando mal y el político le exige que no trabaje pero él no hace ningún tipo de cambio. Creo que sí, va a cambiar mucho. Tenemos que tratar de disminuir la contaminación ambiental que estamos generando, hay muchas enseñanzas como la solidaridad.
Me asusta el futuro por la parte económica, hay muchas empresas que están muy mal. Las pequeñas pymes que generan empleo están pasando momentos muy difíciles. Esperemos que se termine lo antes posible, que haya una vacuna que permita que se pueda transitar libremente para que la gente esté mejor.
-¿Desde el bloque de Juntos por el Cambio tienen pensado algún proyecto por la situación económica?
Si, se sacó una ordenanza para que no se cobre la tasa de seguridad e higiene por seis meses y aparentemente el intendente la va a vetar. No será mucho pero a los comerciantes que no están trabajando esos pesos lo pueden ayudar.
-¿Por qué motivo la va a vetar?
Todavía no la vetó, fue un comentario que se hizo pero esperemos que no, porque no creo que le mueva el amperímetro al municipio que no cobre la tasa de seguridad e higiene por seis meses.
-¿Cómo evalúa el cumplimiento de la gente durante la cuarentena, se ha respetado el uso de tapaboca?
Se está respetando el uso de tapaboca. El comité de ayuda puso un arco sanitizante en la entrada, todos los vehículos que ingresan pasan por éste sistema. La gente está cumpliendo pero obviamente siempre hay grupos que se cree que por tener tapaboca no tiene que respetar las distancias mínimas para mantener un diálogo, y eso no es correcto.
-¿Algo más que quiera agregar que no le haya preguntado?
Como enseñanza nos tiene que dejar la importancia de la solidaridad, la importancia del cuidado del medioambiente y a valorar las cosas importantes, no solamente ser una cuestión muy consumista sino empezar a rever otras cuestiones. Valorar a las personas como creo que se está valorando, en esta cuarentena se priorizó la salud en desmedro de los compromisos comerciales.