El Gobierno nacional confirmó el acuerdo con los bonistas de Wall Street

0

Martes 4 de agosto de 2020 – El gobierno nacional confirmó el acuerdo con los principales grupos de bonistas de Wall Street. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía de la Nación detalló algunas de las modificaciones a la oferta oficial que fueron necesarias

“La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los ‘Acreedores que brindan Respaldo’) llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo”, destacó el Ministerio.

La noticia ayudó a elevar las cotizaciones de los eurobonos hasta en 3 centavos. Ya se habían recuperado el lunes por anticipado. El Gobierno había alcanzado un punto muerto con los acreedores, que incluían grandes fondos como BlackRock y Ashmore, sobre la renovación del acuerdo de la deuda antes de la fecha límite que se cumple hoy.

Según el detalle que publicó el Ministerio de Economía, los fondos y el Gobierno nacional acercaron posiciones con modificaciones en los plazos de pago de la oferta que ya había presentado el país. El adelanto de pagos ya incluidos en esa propuesta hizo elevar el valor presente de los bonos que surgirán del canje y destrabó las negociaciones.

Según el comunicado, el gobierno nacional revisará las condiciones contractuales que preocupaban a los bonistas y que le permitían al país forzar mayorías que evitan la existencia de holdouts minoritarios que puedan litigar en los tribunales de Nueva York luego del canje.

“Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora, las cuales buscan fortalecer la eficacia del marco contractual como base para la resolución de las reestructuraciones de deuda soberana”, detalló la publicación oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.