La Defensoría del Pueblo relevó comedores y organizaciones sociales

La Defensoría del Pueblo bonaerense realizó un relevamiento para conocer las percepciones de los referentes comunitarios y los funcionarios locales respecto a la situación alimentaria que viven las familias del Conurbano, especialmente las que concurren a las áreas sociales, comedores o merenderos, y las distintas estrategias que se llevan adelante para resolver esta problemática.
Se trata de un estudio cualitativo, a través de entrevistas realizadas en Almirante Brown, General San Martín, Moreno, Hurlingham, Lomas de Zamora y Florencio Varela, en el que el organismo que conduce Guido Lorenzino realizó un abordaje sobre cómo impacta la crisis entre los sectores más vulnerables, desde el punto de vista de los encargados de dar una primera contención en el territorio.
“La situación social resulta cada día más grave, lo que se evidencia en que cada vez más familias piden alimentos. La inflación golpea a la gente pero también afecta a quienes gestionan en el nivel local. Por este motivo, hoy cambió la agenda de las organizaciones, que de solicitar acompañamiento para fortalecer sus acciones culturales comunitarias pasaron a demandar alimentos para los vecinos y las vecinas de los barrios. Estamos ante un escenario en el que la calidad de vida de las familias está cada vez más afectada”, sostuvo Lorenzino.
Los merenderos y comedores, donde antes era habitual la asistencia de jóvenes de hasta 16 o 17 años, hoy también recibe a personas de la tercera edad, abuelos y padres de familia. En algunos casos, reciben ahí la única ingesta de alimento del día.
El consumo de carne, por ejemplo, bajó significativamente. En los barrios, además, bajó de forma preocupante el consumo de leche, mientras aumentó muchísimo el consumo de la harina. Este combo produce obesidad en niños por el exceso de consumo de harina, o por falta de una dieta equilibrada.
Fuente: infocronos.com.ar