Murió a los 68 años Carlos Sanchez

0

Martes 2 de Marzo de 2021 – Falleció hoy en el Sanatorio Otamendi por complicaciones derivadas de un cáncer de riñón. En los ultimos meses fue tratado con cuidados paliativos por su dolencia.

Comenzó su carrera artística como cantante desde muy chico, ya en la escuela primaria. Debutó como cantante en un Festival Provincial y ganó. Unos años después fue a Perú representando a la Argentina y se consagró en el Festival de Trujillo.

Ya casado y con hijos lo llevaron engañado a un pub en el barrio porteño de San Telmo y apareció en el escenario con una guitarra prestada.

Con Juan Alberto Badia compartió temporada en Pinamar, San Martin de los Andes. Juan Alberto Mateyko lo llevó a la radio y a la televisión.

En el exterior fue invitado en varios programas de la televisión de Chile, el Festival del Humor en Bogotá, Colombia; en el programa Petardos de Miami y en el año 2002 una gira por Barcelona, Andorra y toda la costa de Cataluña. Hizo varias temporadas de teatro en Mar del Plata y Carlos Paz. ​

Compartió escenario con grandes artistas como Juan Carlos Calabró, Raúl Lavié, Maria Martha Serra Lima, Moria Casán, Bicho Gómez, Anita Martínez, Fátima Flórez, Hernán Piquín y Waldo Navia en la obra teatral El gran Burlesque.

En televisión incursionó en programas como Moria Banana conducido por Moria Casán, Videomatch con Marcelo Tinelli, Cantando por un sueño conducido por José María Listorti y Hola Susana con Susana Giménez.

En el año 1999, el productor Luis Cella lo convoca para El humor de Café Fashion conducido por Fernando Siro, Beatriz Salomón y Ginette Reynal. Compartió pantalla junto con grandes destacados humoristas como Norman Erlich, Esteban Mellino, Sapo Cativa, Beto César, El Chango Juárez, Chichilo Viale, entre otros.​

En cine incursionó en 1997 actuando en la película La herencia del tío Pepe, junto con Rodolfo Ranni, Miguel del Sel, El Negro Álvarez y Marcelo Mazzarello, con la dirección de Hugo Sofovich.​

Como comediante su trabajo se centraba en el desarrollo de monólogos con chistes, temas de actualidad y segmentos musicales. Su risa era una de las características cómicas particulares que despertaba simpatía y diversión en los espectadores que iban a verlo al teatro o cada una de sus presentaciones. Fue un artista muy convocado para trabajar en grandes festivales, reuniones particulares, aniversarios y eventos empresariales.

En 2019 fue convocado para realizar un rol dramático, dejando de lado su faceta humorística, en la novela Argentina, tierra de amor y venganza por Canal 13, en la cual interpretó al «Comisario Benítez».

En la actualidad, se encontraba realizando un espectáculo junto al humorista y mago Pablo Madin que se titula «El Gordo y el Mago» en el cual combinaban magia y comedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.