El Coliseo Podestá de La Plata inicia la Primera Residencia de Apoyo a la Creación Artística

Prensa Coliseo Podestá

Viernes 7 de Agosto de 2020 – La actividad, que se enmarca en las propuestas online del Teatro Coliseo Podestá de La Plata, tendrá como protagonistas a los artistas locales Jerónimo Búffalo y Florencia Olivieri de la compañía DO2 que, desde hoy, mostrarán el proceso de un trabajo creativo escénico por el canal de YouTube del Coliseo Podestá. Culminado el proyecto, está previsto su estreno en el escenario del teatro municipal una vez que se retomen las actividades artísticas presenciales.

Los encuentros virtuales de la Primera Residencia de Apoyo a la Creación Artística se llevarán a cabo durante ocho viernes, a partir del 7 de agosto, a las 20.30 hs, con una duración de 20 minutos cada capítulo.

En este sentido, el director del Coliseo Podestá, Gastón Marioni, manifestó que la iniciativa “será una experiencia compartida en la búsqueda y creación de un proyecto performático” y agregó: “en esta primera etapa, los artistas iniciarán una serie de encuentros virtuales que el público podrá disfrutar, donde el debate, el diálogo, la creación y construcción de una hipótesis de trabajo escénico se verán reflejadas en un producto final que se estrenará en nuestro teatro”.

Según palabras del director del Teatro Municipal Coliseo Podestá, el objetivo principal de la Primera Residencia de Apoyo a la Creación Artística es “acompañar y fomentar la tarea de artistas locales, de residentes, poniendo a disposición nuestro espacio teatral para albergar y acompañar la exploración creativa de Jerónimo Búffalo y Florencia Olivieri”.

La Primera Residencia de Apoyo a la Creación Artística forma parte de las actividades que el Coliseo Podestá viene llevando adelante desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a causa del Covid-19. La misma se suma a las ya desarrolladas con actores, actrices, directoras, directores y docentes teatrales, con los once capítulos de las “Tertulias en el Coliseo”, además de las presentaciones online de las obras “Canciones para Mirar”, “Cuentos de la Selva” y “Canciones sobre la Mesa”.

Sobre los artistas

Jerónimo Búffalo es egresado de la carrera Actuación de la Escuela de Teatro de La Plata. Sus trabajos se presentaron en diferentes espacios oficiales como la sala TACEC del Teatro Argentino, el Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA), la sala Payró del Auditórium de Mar del Plata, en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA), el CCC (Centro cultural de la Cooperación), Centro Cultural Borges, Sala Mayo del Teatro municipal Primero de Mayo (Santa Fe), la UNSAM (Universidad Nacional de San Martin), el Auditorio de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Museo de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires Emilio Pettoruti, en la Escuela de Teatro de La Plata y en el Centro Cultural Islas Malvinas (La Plata). También fueron seleccionados para participar en distintos ciclos y festivales nacionales e internacionales.

Como artista, Jerónimo Búffalo recibió becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, INT (Instituto Nacional del Teatro), Prodanza, CPTI (Consejo Provincial del Teatro Independiente) y la Secretaria de Arte y Cultura de la UNLP. En la actualidad, Búffalo forma y dirige la compañía DO2, junto a la coreógrafa y bailarina, Florencia Olivieri.

Como docente dicta clases y seminarios de actuación e indagación escénica en el Centro de Arte de la UNLP (Secretaria de Arte y Cultura de la UNLP), en la Escuela Taller de Secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Plata y de forma independiente.

Florencia Olivieri es coreógrafa y bailarina. Egresada de la Escuela de Danza Contemporánea Armar Danza Teatro. Se formó en diversas técnicas de danza, improvisación y composición coreográfica con maestros argentinos como Alma Falkemberg, Diana Szeinblum, Marina Giancaspro, Sonia Von Potobsky, Silvana Cardell, Silvia Pritz, Ana Garat y Susana Tambutti; y con los extranjeros Nienke Reehorst, Mark Haim, Sean Curran, Douglas Nielsen, David Zambrano y  Julyen Hamilton, entre otros. Realizó  la Especialización en Análisis Coreográfico de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP

Sus obras fueron seleccionadas en ciclos y festivales nacionales e internacionales como Festival Internacional de Buenos Aires, Festival Internacional “A Sul” en Portugal, Festival Internacional Multipla Danca Florianópolis Brasil,  Festival de Bariloche, Festival El Cruce de Rosario, VIII Festival de Nuevas Tendencias de Mendoza, I Festival de Danza Independiente de Buenos Aires, III Festival Buenos Aires Danza Contemporánea. Además, se presentaron en diversos teatros de todo el país.
Con su producción de videodanza PROMENADE 2015, participó de más de 50 festivales internacionales obteniendo numerosos premios y distinciones. 

Desde 1989, Olivieri es docente de Técnica de Danza Contemporánea, Improvisación, Composición Coreográfica, y danza para niños en instituciones privadas y oficiales. También coordina La CASA ESPACIO CULTURAL en la ciudad de La Plata junto a Mariana Estévez.
Desde 2007 forma parte de Proyecto en Bruto compañía de danza y medios audiovisuales y desde 2016, es co-directora de la compañía DO2 junto a Jerónimo Búffalo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *