Noti Ambiente: Presentaron un amparo ambiental en Entre Rios para preservar el Delta del Paraná

Viernes 3 de Julio de 2020 – En el día de ayer, el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Civil por la Justicia Ambiental presentaron un amparo ambiental colectivo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra los gobiernos de Entre Rios, Santa Fe y Buenos Aires y el municipio de Victoria (Entre Rios).
En el caso del gobierno de Entre Rios y el municipio de Victoria la denuncia es por las omisiones e incumplimientos en relación al deber de preservar la integridad de los humedales del Delta del Paraná. En cuanto a las denuncias a los gobiernos de Santa Fe y Buenos Aires la denuncia tiene que ver con el principio de cooperación en relación al tratamiento conjunto de la mitigación y emergencias ambientales de efectos transfronterizos; esto se debe a que el Delta del Paraná posee un carácter conjunto, coordinado y siempre buscando garantizar la protección del ecosistema como un todo.
Los denunciantes solicitan que se declare sujeto de derecho al Delta del Paraná en la totalidad de su superficie, ya que es un ecosistema esencial para la mitigación y adaptación al cambio climático. También solicitan que se ordene a las provincias demandadas la elaboración e implementación de un ordenamiento territorial ambiental y un plan de regulación de los usos del suelo en el territorio insular, y que se designe, bajo la órbita del Estado nacional, la figura del «guardián» del Delta del Paraná para controlar la conservación y uso sustentable del humedal en su integridad y que se disponga la urgente participación ciudadana en la toma de de decisiones a futuro.
Delta del Paraná
El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).